Publicidad
Promulgan Ley Más Mujeres en Directorios: aumentando la participación femenina en directorios BRAGA Créditos: Cedida.

Promulgan Ley Más Mujeres en Directorios: aumentando la participación femenina en directorios

Publicidad

El Presidente Gabriel Boric promulgó la Ley “Más Mujeres en Directorios”, que establece cuotas progresivas para aumentar la presencia femenina en directorios de grandes empresas, limitando al 60% la representación del género mayoritarioy promoviendo la igualdad de género en el ámbito corporativo.


Con el propósito de acortar la brecha de género en el mundo empresarial, el presidente Gabriel Boric promulgó este lunes la Ley “Más Mujeres en Directorios”, un hito legislativo que impulsa la presencia femenina en las mesas directivas de las grandes compañías del país.

Aunque las mujeres constituyen más del 51% de la población, su presencia en los directorios de grandes empresas sigue siendo limitada: apenas un 22% ocupa estos cargos. En las principales compañías del país, el 54% de las mesas directivas está integrado únicamente por hombres, el 45% tiene una composición mixta y solo el 1% está conformado exclusivamente por mujeres.

Este proyecto, promovido por la actual administración y aprobado por el Congreso Nacional el 23 de julio, fija una cuota máxima sugerida del 60% para el género mayoritario en los directorios empresariales. La iniciativa contó con el respaldo de organizaciones de la sociedad civil como Comunidad Mujer, la Red de Mujeres en Alta Dirección (RedMad), el Instituto de Directores de Chile y Chile Mujeres.

“Las mujeres son más de la mitad de la población y merecen que la mitad de la riqueza, el poder y todo lo que producimos en Chile, no solo materialmente, sino también de distribución del poder, sea también para las mujeres”, destacó el mandatario.

Nueva ley fija cuotas progresivas para aumentar la presencia femenina en directorios empresariales

Frente a la brecha que revelan las cifras, esta ley se presenta como una medida concreta que reconoce el talento y la preparación de miles de mujeres, plenamente capacitadas para asumir roles de liderazgo en los directorios empresariales.

Asimismo, la Ley “Más Mujeres en Directorios” busca impulsar la participación femenina en las mesas directivas de las grandes empresas, con el fin de acortar las brechas y promover la igualdad de género en el ámbito corporativo.

La aplicación de la medida será progresiva. Durante los primeros tres años, se recomendará a las empresas fijar una cuota del 80%. A partir del cuarto año, este porcentaje se reducirá al 70%, y desde el séptimo año se establecerá de forma permanente en un 60%.

¿Qué implica la Ley Más Mujeres en Directorios?

La ley establece que, en los directorios de las empresas, el sexo con mayor representación no podrá superar una cuota sugerida del 60%. La norma aplica a las sociedades anónimas abiertas y a las sociedades anónimas especiales, quedando excluidas las empresas de menor tamaño y las sociedades anónimas cerradas, es decir, aquellas que no cotizan en bolsa.

A partir de los seis años de su publicación, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) evaluará de forma permanente el cumplimiento de esta disposición. Con base en los indicadores definidos por la ley, podrá determinar qué empresas que no hayan adoptado la cuota sugerida deberán cumplir, de manera transitoria por cuatro años, una cuota obligatoria. Si tras ese periodo la cumplen, podrán volver al régimen de cuota recomendada.

Asimismo, las empresas deberán informar públicamente si deciden aplicar o no la cuota de género sugerida, explicando las razones de su decisión.

Publicidad