
“Más mujeres en STEM”: el desafío de cerrar la brecha de género en las carreras del futuro
En Chile, solo un 20,8% de las matrículas en carreras STEM corresponden a mujeres. Un reciente encuentro en Duoc UC reunió a 70 estudiantes técnicas de diversas regiones, quienes compartieron experiencias y reforzaron habilidades para enfrentar un mercado laboral históricamente masculinizado.
El pasado fin de semana, en la casa central de Duoc UC, mujeres provenientes de distintas regiones de Chile se encontraron por primera vez. Eran técnicas en minería, analistas programadoras, administradoras de redes, estudiantes de automatización, electricidad o robótica. Todas con algo en común: cursar una carrera STEM —acrónimo en inglés para Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas— y enfrentar el desafío de abrirse camino en un mundo laboral donde la presencia femenina sigue siendo minoritaria.
El evento, organizado por la Fundación Luksic, fue más que una cita académica. Conversatorios, talleres prácticos, actividades de reflexión y charlas motivacionales marcaron la jornada.
La brecha que persiste
Según cifras recientes, apenas un 20,8% de las matrículas en carreras STEM en Chile corresponden a mujeres. La participación femenina en estos campos, históricamente masculinizados, sigue siendo baja, pese a que la proyección laboral para las próximas décadas indica que gran parte de los empleos estará relacionada con la tecnología y la ciencia.
Fernanda Orellana, directora del área de Educación de Fundación Luksic, afirma que “las carreras relacionadas a las ciencias, tecnología, ingeniería y matemática potencian la innovación y el desarrollo, en algunos años más la mayor cantidad de los puestos de trabajo estará relacionada a estas áreas y hoy tenemos una brecha enorme de participación femenina en la materia. Debemos trabajar por impulsar a que más mujeres se interesen y puedan desempeñarse en carreras STEM, para que puedan mejorar sus trayectorias de vida y también impulsar el desarrollo de Chile”.
En ese sentido, la beca del programa de Educación de la Fundación Luksic, “Más Mujeres en STEM”, busca impulsar su presencia en esta área. Entre 2024 y 2025, ya han sido beneficiadas 200 mujeres de carreras técnicas de todas las regiones, de las cuales muchas asistieron al encuentro y pudieron compartir sus experiencias.

Crédito: El Mostrador.
Daira Olmos, estudiante de Técnico en Automatización y Robótica en Inacap, llegó al encuentro con la expectativa de aprender, pero se llevó mucho más. “Lo más valioso fue compartir experiencias con mujeres que, como yo, se están abriendo camino en STEM. Me inspiró escuchar sus historias y reforzó mis ganas de aportar en Automatización y Robótica”, relató.
Para Aileen Aulette, estudiante de Técnico en Electricidad y Electrónica en AIEP, el impacto fue similar. “Ser parte de este grupo de mujeres rompiendo las barreras me enorgullece, ya que cada vez son más mujeres en el sistema que toman la iniciativa de romper las brechas y estudiar una carrera que es “de hombres”. En mi instituto soy la única mujer en clases de mi carrera. Este tipo de actividades me empoderan y me ayudan a enfrentar el mercado laboral con más firmeza”, afirmó.
STEM: la llave del futuro
Las carreras STEM son consideradas estratégicas para el desarrollo de los países. No solo porque impulsan la innovación y la competitividad, sino porque están en el centro de los grandes cambios tecnológicos y productivos. Sin embargo, sin una participación femenina equitativa, el potencial de estas áreas queda incompleto.
La educación técnico profesional tiene un papel clave en esta transformación. Desde instituciones como Duoc UC se promueve activamente la equidad de género, articulando vínculos con la industria para abrir oportunidades reales y sostenibles para mujeres en el mundo laboral.
En ese sentido, Gastón Ramos, director de Operaciones Académicas de la institución destacó que “en Duoc UC creemos en una formación basada en la equidad y el desarrollo de talento en todos los ámbitos. Por eso, nos enorgullece ser sede de este importante encuentro que impulsa el rol de las mujeres en áreas y carreras STEM, ya que estamos convencidos de que el futuro lo construimos entre todos”.
Más allá de la entrega de la beca, lo que quedó en el aire después del encuentro fue un sentido de comunidad. Mujeres que antes solo conocían su propia experiencia regresaron a sus ciudades con contactos, ideas y una nueva motivación.