Estrenan en París ópera electrónica sobre Kafka
La vida del escritor Franz Kafka brindó a la Ciudad Luz una noche lírica, electrónica y experimental con el estreno, anoche, de «K…», ópera del compositor francés Philippe Manoury, quien se inspiró en «El Proceso», una de las novelas más célebres del escritor checo.
Manoury quiso mantener «la estética de la fragmentación» característica de las obras de Kafka, en su mayor parte inacabadas, sin olvidar la lógica fundamental de esta pieza: «el desarreglo de una situación banal que toma proporciones extravagantes respecto a una realidad dada».
Así, la progresiva complejidad de la situación dramática que vive el protagonista, K., acusado de una falta que desconoce, por unos jueces que no ve nunca, según unas leyes sobre las que nadie puede informarle, constituye el hilo conductor de esta serie de fragmentos que es «K…». Del mismo modo, la progresiva depuración de la música hasta llegar a la «abstracción total» simboliza para Manoury la «complejidad arborescente» de la pieza, mediante un juego de contrapunto entre estructura dramática y musical.
El libreto fue escrito en alemán por Bernard Pautrat y por el director de escena de la pieza, André Engel. Salvo raras excepciones, contiene sólo frases del propio Kafka y respeta el aspecto elíptico de su novela, dominada por la extremada obsesión y la angustia de su protagonista y sus circunstancias. La obra dura 80 minutos sin intermedio. El pianista Dennis Russell Davies, especialista en obras del siglo XX, dirigirá la orquesta, y el barítono Andreas Scheibner interpretará al procesado K.
Habrá seis representaciones, que se alternarán con otras piezas sobre el escenario de la Bastilla hasta el próximo 27 de marzo.
EFE