Publicidad

«Callas Forever» revive mito a 25 años de su muerte

Publicidad

Protagonizada por la francesa Fanny Ardant, de gran parecido físico con "la Callas", y el estadounidense Jeremy Irons, la película de Franco Zeffirelli narra los últimos años de la vida de la cantante y su negativa a hacer una última película basada en Carmen de Bizet.


La figura de la soprano de origen griego María Callas llega a las pantallas con la película Callas Forever, de Franco Zeffirelli, dentro de un abanico de actos conmemorativos en el 25 aniversario hoy de la muerte de la diva en París.



Protagonizada por la francesa Fanny Ardant, de gran parecido físico con "la Callas", y el estadounidense Jeremy Irons, la película narra los últimos años de la vida de la cantante y su negativa a hacer una última película basada en Carmen de Bizet.



Ardant ya había interpretado a María Callas en el filme Master Class, de Roman Polanski, pero su nueva interpretación de la soprano no sólo no le ha importado sino que le ha "enriquecido".



"No he tenido la sensación de hacer dos veces las mismas cosas. Cuando terminé Master Class me dije que esa etapa estaba terminada y me centré en otra cosa. Todo lo que he hecho me ha nutrido", aseguró Ardant en una rueda de prensa conjunta con Zeffirelli.



La trama



La historia se sitúa en 1977, cuando María Callas se había retirado de la escena, horrorizada por su pérdida de voz, encerrada en su apartamento de París y aislada del mundo.



Un productor, encarnado por Jeremy Irons, le propone rodar una película basada en la ópera Carmen, fundiendo gracias a la técnica su antigua voz con imágenes actuales.



Aunque inicialmente acepta, Callas termina por renunciar al proyecto, para no traicionar a la ópera a través de la tecnología. "La tecnología engendra magníficas ilusiones, pero sólo los vampiros son eternos", aseguró la cantante al rechazar un proyecto destinado a rejuvenecer su mito.



La trama del filme, hecha a partir de un argumento ficticio, no es del todo irreal.



Zeffirelli trabajó con Callas en algunos montajes de ópera como La Traviata, Norma, Tosca y, según relató el director, en 1976 le propuso hacer una película basada en «Carmen» con su voz grabada, a lo que la diva se opuso.



Para el director italiano, Callas es "uno de los tres personajes femeninos que han marcado el siglo XX", junto a Marilyn Monroe y Margaret Thatcher, "cada una en su género".



"Es un fenómeno artístico, pero también es muy interesante desde el punto de vista personal. Me habían propuesto en ocasiones hacer películas sobre los escándalos ligados a la vida de María Callas, sus relaciones con Onassis, con Jacqueline Kennedy,… Pero yo no quería hacer este tipo de película", aseguró el cineasta.



Una dimensión humana



Zeffirelli, que se declaró admirador de la soprano, aseguró que quería dar una imagen humana de la diva, "hacer una película para perpetuar su memoria recreando la vida de lo que en realidad fue esa mujer llamada María Callas".



El director aseguró que eligió a Ardant para el papel de Callas "por su parecido físico, pero también porque interpreta el papel dejando al personaje una parte de misterio".



Escogió a Irons -que interpreta a Larry Kelly, el productor "que se parece a muchos amigos de María Callas, incluyéndome a mí"- porque es un papel "ideal para el actor, capaz de encarnar un papel múltiple y ambiguo".



Callas Forever cuenta con un guión de Martin Sherman y fue rodada en Rumania, España y París, mientras que la banda sonora incluye piezas de Puccini, Bizet, Verdi y Bellini.



Biografías



Junto al lanzamiento de la película, una batería de biografías y recopilaciones recordarán a la diva 25 años después de que un familiar la encontrara muerta en la bañera de su apartamento parisiense, víctima de un ataque cardiaco. Hacía casi cuatro años que había dado su último concierto en la capital francesa.



Algunas de las grabaciones de sus óperas, recogidas en directo de forma "pirata", han sido recuperadas por la discográfica de la soprano y restauradas, y serán lanzadas a la venta en los próximos días.



En Francia aparecerán también cuatro biografías que volverán a repasar la tormentosa vida de la soprano, su éxito profesional a pesar de su origen modesto y su tormentosa vida sentimental.



____________________

Publicidad