Artesanos, Artistas, Artífices
Es el título del libro ilustrado que llena un vacío existente en la historiografía de nuestro país: La Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile.
“Artesanos, Artistas, Artífices” es el título del libro ilustrado que llena un vacío existente en la historiografía de nuestro país.
La Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile, que funcionó durante cuatro décadas, surgió a fines de los años 20 y dio cabida a una numerosa y diversa comunidad de profesores y estudiantes, teniendo como principal objetivo orientar la educación artística hacia fines prácticos. Un rasgo significativo del plantel fue también su interés por el mundo popular, tanto a nivel de las temáticas de estudio y ejercicios realizados, como en los alumnos.
Lo anterior, hizo de esta escuela un lugar que durante cuatro décadas combinó un plan de estudios basado en modelos de enseñanza artística importados de Europa, con el valor otorgado a la cultura local, las artesanías y los oficios tradicionales.
El objetivo principal de “Artesanos, Artistas, Artífices” es reconocer la importancia que tuvo la Escuela de Artes Aplicadas y observar las particularidades de este modelo educacional en el país, distinto a la educación artística tradicional y antecedente clave para la enseñanza profesional del Diseño en Chile.
Su editor, Eduardo Castillo, es diseñador egresado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile y académico de la Escuela de Diseño de la Universidad Diego Portales. Además es autor de Puño y Letra, Movimiento social y comunicación gráfica en Chile (Premio Amster Coré 2007) y compilador en Cartel Chileno 1963-1973.