Publicidad
Elecciones 2025
Criteria: Tohá alcanza su mejor marca en sondeo y empata con Kaiser en menciones espontáneas PAÍS Foto: AgenciaUNO

Criteria: Tohá alcanza su mejor marca en sondeo y empata con Kaiser en menciones espontáneas

Publicidad

La exministra del Interior alcanza un 10% de menciones espontáneas en la última encuesta Criteria, su cifra más alta hasta ahora, igualando al diputado Johannes Kaiser y superando a figuras como Jeannette Jara y Gonzalo Winter. Evelyn Matthei sigue liderando todos los escenarios presidenciales.


La segunda medición de mayo de la Agenda Criteria arrojó resultados que confirman un liderazgo sostenido de Evelyn Matthei (Chile Vamos) en los distintos escenarios presidenciales evaluados. Al otro lado, una de las principales novedades es el ascenso de Carolina Tohá (Socialismo Democrático), que iguala al candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser.

En los diversos escenarios de votación presidencial simulados por Criteria, la exalcaldesa de Providencia lidera en todos los casos. En el escenario con Carolina Tohá incluida, Matthei alcanza un 27%, seguida por José Antonio Kast (19%) y la propia Tohá (18%). Más atrás se ubican Johannes Kaiser (13%), Marco Enríquez-Ominami (6%) y Franco Parisi (4%), mientras que un 15% no expresa preferencia.

En un segundo escenario con Jeannette Jara (PC) por el oficialismo, Matthei sube a 29%, seguida de Kast (18%) y Kaiser (13%). Jara obtiene un 12%, y ME-O y Parisi empatan con 6% cada uno. También aquí, un 15% no declara preferencia.

Con Gonzalo Winter (FA) en carrera, Matthei obtiene un 28%, Kast 19%, y tanto Winter como Kaiser alcanzan un 13%. Enríquez-Ominami marca 6% y Parisi 5%, mientras que 16% no votaría por ninguno.

En escenarios de exclusión parcial, sin Kaiser, Matthei sube a 29%, Kast a 26% y Tohá se mantiene en 17%. En cambio, en un escenario sin Kast, Matthei sube aún más, alcanzando el 32%, seguida por Tohá y Kaiser, ambos con 19%. ME-O y Parisi alcanzan un 7% cada uno, y un 17% no manifiesta preferencia.

Carolina Tohá sube y alcanza a Kaiser

En la pregunta abierta sobre quién gustaría que fuera el próximo presidente o presidenta, Evelyn Matthei sigue al frente con un 26%, aunque bajando 2 puntos respecto de la primera medición de mayo. Le sigue Kast con un 17% (-1). Carolina Tohá sube a 10% (+2), igualando a Johannes Kaiser (10%). Más atrás aparecen Jeannette Jara y Gonzalo Winter con 5% cada uno, y tanto MEO como Parisi con 2%. Un 13% no expresa preferencia.

Aprobación presidencial

La aprobación del Presidente Boric bajó a 28% (-1), mientras que su desaprobación se mantiene en 61%. En el caso del Gobierno, la caída es más marcada: la aprobación desciende a 25% (-3), el nivel más bajo registrado en todo el mandato, con una desaprobación que sube a 65% (+1).

Preferencias parlamentarias

En la intención de voto parlamentario, Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) encabeza con un 21%, seguido por el Partido Republicano con 18%. Luego aparecen el Frente Amplio (11%), el Socialismo Democrático y el Partido Nacional Libertario con 10% cada uno. El Partido de la Gente y el Partido Comunista alcanzan un 9% y 7% respectivamente. Más abajo quedan los Demócratas/Amarillos (7%), la Democracia Cristiana (4%) y el Partido Social Cristiano (3%).

Informe por la Paz y el Entendimiento: conocimiento dispar y opiniones divididas

Un 56% de los encuestados dice haber oído hablar o estar informado sobre el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento relativo al conflicto entre el Estado chileno y el pueblo mapuche, mientras que un 44% no ha oído nada al respecto.

Entre quienes declaran estar muy informados o haber oído del informe, un 26% tiene una opinión positiva, un 25% negativa y un 49% neutral. Las personas identificadas con la izquierda son quienes tienen mejor opinión del informe (45% positiva), mientras que las identificadas con la derecha o sin filiación política expresan las opiniones más negativas (33% y 20%, respectivamente).

Consultados por el impacto del informe, un 25% lo considera un avance importante, mientras que un 14% cree que es un retroceso. La mayoría (61%) estima que representa un avance menor que probablemente tendrá poco efecto real.

Agenda Criteria by apcardenas01

Publicidad