
Las cruces de Quillagua, el documental sobre el pueblo más árido del mundo al que le robaron el agua
A través del testimonio de sus propios habitantes, el filme de Jorge Marzuca muestra la dura realidad de una comunidad del desierto de Atacama, azotada por la contaminación y la irrupción de las mineras «Es importante poner un rostro al precio que pagamos por la minería a gran escala y el desarrollo económico del país. Éste es el lado humano», declara el director.
El pueblo de Quillagua es considerado el punto más seco dentro del desierto más árido del mundo: el de Atacama. Ubicado a orillas del río Loa, fue sin embargo un verdadero oasis. Las aguas sustentaban la agricultura y la ganadería, hasta que en los años ochenta las grandes mineras contaminaron el río y compraron los derechos de agua. Desde entonces, el pueblo vive en continua decadencia.
Esta dura realidad es la que muestra el cineasta Jorge Marzuca Venegas (Las cuatro esquinas, 2010) en Las cruces de Quillagua, cinta que se estrenará el 10 de julio en salas de todo el país. Forma parte del programa MIRADOC, iniciativa que se preocupa de la difusión de documentales hechos en Chile.
Un relato oral
Las cruces de Quillagua es un film autogestionado y autofinanciado, que empezó a tomar forma cuando el director conoció a la profesora Matilde López, a cargo de un proyecto de crianza de camarones en el río Loa, que fue destruido por la contaminación del agua por las grandes mineras.
«Ella me vinculó con la gente de Quillagua», cuenta Jorge Marzuca. «Miguel Chávez, uno de los protagonistas del documental, me contó sobre la festividad religiosa de Las Cruces de Mayo y quise registrarla. Fue un mes de grabaciones y conversaciones.»
El realizador se encontró con una realidad inquietante. «Conocí el impacto de la contaminación del río Loa. Estando las mineras en la parte más alta, el relave recorrió todo el río, arrasando con la vida a su paso. Quillagua es el último pueblo antes de la desembocadura al mar y recibió la peor parte de la contaminación».
«No me acomoda la estructura noticiosa y de denuncia que vemos en la televisión», agrega Marzuca. «Mi narrativa está ligada a la oralidad del cuento. No busco hacer un estudio científico, ni llenar de datos. Este documental es un primer acercamiento a esta historia».
El método consistió básicamente en acercarse a los habitantes. «Lo que más me llamó la atención es lo desconocido que es Quillagua en Chile, como también encontrarse con un pueblo fantasma. Hay alrededor de 100 personas, en su mayoría de la tercera edad. Viven de su pensión, por lo que se ve muy poca gente en las calles durante el día, el silencio es absoluto en medio del desierto. Están acostumbrados a que lleguen medios internacionales a hacer notas sobre el pueblo, ya sea por la contaminación y la muerte del río Loa, o por ser el punto más seco del planeta Tierra. En cambio en Chile poco y nada sabemos de Quillagua».
Generar consciencia a través del cine
«Es importante poner un rostro al precio real que pagamos por la minería a gran escala, el precio que pagamos por el desarrollo económico del país. Éste es el lado humano. Quillagua es un caso emblemático, pero no el único que ha sufrido las consecuencias de la contaminación del Loa. En los medios escuchamos sobre el precio del cobre, del royalty, de las empresas mineras, pero pocas veces escuchamos sobre las consecuencias que ha traído a los pueblos del norte. Espero que este documental sirva para concientizar sobre este tema», expresa el director.
Funciones
IQUIQUE | Estibadores Marítimos | Av. San Martín 344, Iquique
10 de Julio | 14, 15 y 16 de Julio | 21, 22 y 23 de Julio | 26 de Julio | 19:00 horas
* CONVERSACIÓN CON JORGE MARZUCA, DIRECTOR: JUEVES 10 DE JULIO, 19:00 HORAS.
Valor: $1.000
LA SERENA | Teatro Centenario | Cordovez 391
10, 11 y 12 de Julio | 17, 18 y 19 de Julio | 20:00 horas
* CONVERSACIÓN CON JORGE MARZUCA, DIRECTOR: JUEVES 17DE JULIO, 20:00 HORAS.
Valor: $1.500
OVALLE | Centro Cultural Municipal. CECA. | Independencia 479, Ovalle
10 de Julio | 13, 14 y 16 de Julio | 20, 21 y 23 de Julio| 19:30 horas
* CONVERSACIÓN CON JORGE MARZUCA, DIRECTOR: MIÉRCOLES 16 DE JULIO, 19:30 HORAS.
Valor: $1.500
VALPARAISO | Teatro Condell | Condell 1585
10 y 12 de Julio a las 19:00 horas | 16 y 17 de Junio a las 17:00 horas
* CONVERSACIÓN CON JORGE MARZUCA, DIRECTOR: SÁBADO 12 DE JULIO, 19:00 HORAS.
Valor: $1.000
SANTIAGO
Café Literario Parque Balmaceda Providencia | Providencia 410 (Metro Salvador)
Jueves 10 de Julio | Jueves 17 de Julio | 19:00 horas
Valor: $1.000
Cine Pavilion Gran Avenida | Av. Jose Miguel Carrera 6150 (Metro Ciudad del Niño)
Por confirmar
Valor: $3.600 – $2.800
Cine Radical | Monjitas 580 (Bar The Clinic. Metro Bellas Artes)
Del 10 al 15 de Julio | Del 17 al 22 de Julio | 19:30 horas.
Valor: $2.500 – $3.000 + cover
* CONVERSACIÓN CON JORGE MARZUCA, DIRECTOR: SÁBADO 19 DE JULIO, 19:30 HORAS.
Cineteca Nacional | Centro Cultural Palacio La Moneda | Plaza de la Ciudadanía nº 26
Del 10 al 23 de Julio | 19:30 horas
* CONVERSACIÓN CON JORGE MARZUCA, DIRECTOR: VIERNES 18 DE JULIO, 19:30 HORAS.
Valor: $3.000 – Estudiantes y tercera edad $2.000
Museo de la Memoria | Matucana 501
30 y 31 de Julio | 19:00 horas
Valor: $1.000
CHILLÁN | The Oz | Av. Libertad 723
10 y 11 de Julio | 17 y 18 de Julio | 24 y 25 de Julio | 19:15 horas
Valor: $1.000 – $500 E
CONCEPCIÓN
Sala Balmaceda Arte Joven Bío Bío | Colo Colo 1855
10, 15, 17 y 22 de Julio | 19:00 horas
* CONVERSACIÓN CON JORGE MARZUCA, DIRECTOR: MARTES 22 DE JULIO, 19:00 HORAS.
Valor: $1.000 – $500 estudiantes y tercera edad
Alianza Francesa| Colo Colo 1
29 y 31 de Julio | 19:00 horas
Valor: $1.000
VALDIVIA | Cine Club UACH | Campus Isla Teja, Fac. Filosofía y Humanidades
10 y 31 de Julio | 19:00 horas
* CONVERSACIÓN CON JORGE MARZUCA, DIRECTOR: JUEVES 31 DE JULIO, 19:00 HORAS.
Valor: $1.000
PUERTO VARAS | -1 Cine | San Francisco 413, Puerto Varas
24 y 25 de Julio | 20:00 horas
Valor: $1.000
PUERTO MONTT | Sala Mafalda Mora Centro Cultural Diego Rivera | Quillota 116, Puerto Montt
10 y 29 de Julio | 19:00 horas
*CONVERSACIÓN CON JORGE MARZUCA, DIRECTOR: MARTES 29 DE JULIO, 19:00 HORAS.
Valor: $1.000
PUNTA ARENAS | Cine Estrella | Mejicana 777
Jueves 10, 17, 24 y 31 de Julio | 21:00 horas
*CONVERSACIÓN CON JORGE MARZUCA, DIRECTOR: JUEVES 24 DE JULIO, 21:00 HORAS.
Valor: $3.600 – $2.800