
En un metro de bosque, un año observando la naturaleza
Un metro cuadrado de bosque es todo lo que se necesita para apreciar la complejidad de nuestro planeta: las pequeñas dependencias, las numerosas interrelaciones, y el delicado equilibrio son los mismos; solo cambia la escala.

Un hombre se sienta cada día durante un año en la misma piedra del mismo bosque, a veces bien abrigado contra el frío y la lluvia, otras a pleno sol, a veces sin que pase nada, otras asistiendo a acontecimientos increíbles, y lo narra en un libro. Un año oyendo cantar a los pájaros, viendo caer y nacer las hojas, siguiendo el trayecto de las hormigas y las libélulas, oyendo al fondo el ruido de la carretera o de una motosierra. En un metro cuadrado de bosque está el mundo entero, y en él empieza y termina este libro que, créalo o no, apasiona al lector como la mejor de las novelas y le descubre una realidad insospechada como el mejor de los ensayos.
La oruga que se desliza lentamente sobre una hoja, la flor que lucha por un rayo de sol, el pájaro que busca algo jugoso que llevar al nido… ¿Podemos ver todo el bosque a través de una pequeña ventana de hojas, piedras y agua?
En el mundo de la tecnología y lo macro, un relato natural de lo micro.
David George Haskell
Biólogo y poeta, es profesor en la University of the South y autor de varios ensayos de divulgación científica. Vive en Sewanee (Tennessee), donde él y su esposa gestionan una finca dedicada a
la agricultura orgánica. Con este ensayo, publicado originalmente en inglés en 2012, ha recibido la aclamación unánime de la crítica y sus colegas de profesión. El gran sociobiólogo Edward O. Wilson afirmó que Haskell ha creado “un nuevo género, mezcla de ciencia y poesía”.