Publicidad
Un millón de años luz: Cerati emprende su viaje a la inmortalidad y nace la leyenda Impacto por muerte del genio musical que marcó a generaciones

Un millón de años luz: Cerati emprende su viaje a la inmortalidad y nace la leyenda

Publicidad

Murió esta mañana a la edad de 55 años a causa de un paro respiratorio y después de permanecer los últimos cuatro años en estado de coma, tras sufrir el 15 de mayo de 2010 un ataque cerebrovascular. El 3 de diciembre próximo un grupo de 28 músicos chilenos le rendirán un tributo en el concierto «Me verás volver».


Ya es leyenda. Quien fuera el mítico líder Soda Stereo, Gustavo Cerati murió a los 55 años en Buenos Aires, cuatro años después del accidente cardiovascular que lo dejó en estado vegetal el 15 de mayo de 2010, tras un concierto en Venezuela.

La información fue confirmada por las cuentas oficiales de Cerati en Facebook y Twitter. “Comunicamos que hoy en horas de la mañana falleció el paciente Gustavo Cerati como consecuencia de un paro respiratorio”, dice la breve nota, firmada por el director médico de la Clínica ALCLA, Gustavo Barbalace y por la familia del artista.

“Despediremos a Gustavo a partir de las 21hs. en la Legislatura Porteña, Julio Argentino Roca 595, Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, agrega.

Benito Cerati, hijo del fallecido compositor y exlíder de la banda Soda Estéreo, Gustavo Cerati, confirmó la noticia del deceso de su padre a Mario Pergolini, creador de CPC y conductor del programa Vorterix. Esto lo afirmó el comentarista en su transmisión en vivo.

cerati leyenda

La historia de uno de los grandes

Fue en el verano de 1982 cuando en Punta del Este Gustavo Cerati y Héctor Zeta Bosio se volvieron a ver, luego de toparse en diferentes ocasiones en la Universidad del Salvador, donde ambos cursaban la carrera de publicidad. Por entonces Cerati había experimentado con varias bandas que tocaban cover, en plena época del new wave.

Con Zeta como bajista y con el propósito de conformar una banda que tocara rock en español, el duo se propone la tarea de encontrar baterista, hasta que meses después se les suma Charly Alberti, dando así paso a Los Estereotipos, el nombre tentativo que usaron mientras ensayaban en la casa de Alberti. Los primeros conciertos del trío, ahora bajo el nombre de Soda Stereo, se realizan en 1983 en la discoteca Airport y en el Stud Free, con escala obligada en el Café Einstein y Zero, que representaban el centro de la movida under bonaerense, donde tocaban Sumo y Virus.

Junto a Soda Stereo Gustavo Cerati grabó siete discos de estudio: Soda Stereo (1984), Nada personal (1985), Signos (1986), Doble vida (1988), Canción animal (1990), Dynamo (1992), Sueño Stereo (1995).

De manera alternada a sus presentaciones, Cerati realizó otros proyectos artísticos como Colores Santos (1992) junto a Daniel Melero, hasta encontrar su propio camino en solitario. En 1993 en medio de un descanso con Soda Stereo, Cerati edita Amor amarillo, un disco de canciones acústicas y cierta psicodelia.

Ese mismo año, los integrantes de Soda Stereo emprendieron su sexto tour latinoamericano. Visitaron México, Chile, Paraguay, y Venezuela. Una vez finalizada la gira presentación de Dynamo, se toman un largo descanso que hicieron crecer los rumores de separación de la banda. A finales de año se editó Zona de Promesas (1993), un compilado de remixes de clásicos temas de la banda, y la inclusión de una canción inédita que le dio título al álbum. 

En 1995, Soda finalizó el descanso para grabar el que sería su último álbum de estudio, Sueño Stereo, con nuevas canciones que se volvieron clásicos de la banda que quedaron en los primeros lugares de las radios. El trabajo discográfico ganó en poco tiempo disco de platino, llegando a ser uno de los discos más exitosos de la banda.

cerati3

En 1996, Soda realizó un tour por Estados Unidos (Los Ángeles, Chicago, Nueva York, y Miami) para presentar su última producción. Luego de rechazar varias veces la insistente invitación, a mediados de año grabaron en Miami un concierto para la cadena de música MTV. Se suponía que este show debía ser unplugged (desenchufado), pero tuvo la la particularidad de que la banda no respetara la consigna original sobre el uso de instrumentos desenchufados (al parecer fue una condición que puso el grupo). «Comfort y música para volar» (1996) (disco que registra esta presentación) es una versión «unplugged» y «plugged» de 11 canciones (solo algunas canciones fueron tocadas desenchufadas) de la banda y que incluye además 4 canciones nuevas, que habían quedado fuera de «Sueño Stereo» y un track interactivo con historietas e imágenes en video de la presentación en MTV. En la presentación se tocaron solo 4 canciones unplugged. Este disco constituye la última producción discográfica realizada como banda.

Posteriormente se unió a tres músicos chilenos no profesionales (Andrés Bucci, Guillermo Ugarte, y Christian Powditch) para armar el combo electrónico Plan V, con el que editó un primer discos en 1996.

Esos escarceos con otros músicos anticipan la disolución definitiva de Soda Stereo en mayo de 1997. A partir de allí, Cerati se dedicó a la experimentación electrónica con los músicos anglos en Plan Black V Dog (1998); y después junto al músico Flavio Etcheto, formaron el dúo Ocio con el que grabaron Medida Universal, a mediados de 1999. También participó en un disco homenaje a The Police junto a Andy Summers (guitarrista original del grupo inglés) con una versión del tema «Bring on the Night».

El 1° de mayo de 1997, Soda Stereo anunció oficialmente su separación mediante un comunicado de prensa. Al día siguiente, todos los diarios hicieron eco de la noticia y el diario Clarín dedicó un gran espacio en su portada para ello.

cerati4

Luego de una larga y expectante espera de los fanáticos y de la escena musical, el 28 de junio de 1999 vio la luz su primer álbum solista luego de la separación de Soda Stereo, Bocanada. Fue grabado en el estudio CasaSubmarina y en los famosos estudios Abbey Road de Londres y contó con la participación de Leo García en coros y voz, Fernando Nalé en bajo, Flavio Etcheto en teclados, y Martín Carrizo en batería. Fue inmediatamente alabado por la crítica, siendo considerado hasta hoy como uno de los discos de mayor calidad musical que haya creado el artista.19 Entre ellas, Allmusic le otorgó 4 1/2 estrellas de cinco posibles, algo aún más importante tratándose de un álbum latino20 Fue un éxito entre el público, siendo disco de oro en Argentina, y también entre la prensa, donde cosechó elogiosas críticas. La gira de presentación del disco incluyó Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, México, Panamá y Venezuela. La canción » Puente» se convirtió en su primer gran éxito de solista, siendo ésta nominada varios premios, entre ellos a un Grammy Latino como Mejor canción de rock.

El regreso de Soda Stereo

En junio de 2007, se anunció la vuelta de Soda Stereo a los escenarios con una gira de nombre Me Verás Volver….26 Esto ocurrió después de varias notas en las que los ex integrantes de la banda negaron los rumores (que se crearon apenas separada la banda) de un posible regreso. Se programaron dos recitales en el Estadio River Plate de Buenos Aires (mismo estadio que los vio despedirse) el 19 y 20 de octubre. Después, se agregaron tres nuevos conciertos para los días 21 de octubre, y 2 y 3 de noviembre debido a la impresionante demanda de venta de los primeros dos días. La gira continuó por Chile, Perú, Venezuela, Estados Unidos, México, Ecuador, Panamá y Colombia.

soda1

Además se agregó una fecha más, para la despedida de Soda Stereo, el 21 de diciembre de 2007. Así, se completaron 22 fechas en total. El primer día de venta de entradas, la banda marcó un récord al vender más de 90.000 entradas para los conciertos en Argentina en tan sólo 24 horas, récord absoluto para una banda en Argentina. Además, Soda Stereo fue el primer grupo de rock latinoamericano en hacer seis fechas en el EstadioRiver Plate, en una sola gira, superando así el récord de 5 conciertos de los Rolling Stones. Fue un récord que superó las ventas de U2 y los mismos Rolling Stones en sus últimas presentaciones en Argentina. Una vez finalizada la gira, los tres integrantes volvieron a sus actividades personales.

En agosto de 2008 el sello Sony BMG lanzó a la venta el DVD y el CD doble de la gira «Me Verás Volver», que incluye los temas interpretados por la banda en los conciertos. Además el DVD contiene los testimonios de Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio y de los invitados especiales que participaron de los conciertos.

soda4

Como cantante, guitarrista, compositor y líder de Soda Stereo, Gustavo Cerati grabó los discos: Soda Stereo (1984), Nada personal (1985), Signos (1986), Doble vida (1988), Canción animal (1990), Dynamo (1992), Sueño Stereo (1995), Comfort y Musica para volar (1997) y El último concierto (1997), registro del concierto despedida en Argentina y en Chile.

El 15 de mayo del año 2010 fue internado por una descompensación, luego de presentar su show en CaracasVenezuela. Tuvo que ser trasladado hasta una clínica al terminar su presentación en el campo de fútbol de la Universidad Simón Bolívar. El 18 de mayo se supo que realmente se trataba de un accidente cerebrovascular.

Con la muerte del músico, se pierde a un gran compositor y comienza su leyenda.

El 3 de diciembre en el Movistar Arena se llevará acabo el tributo Me verás volver con el que 28 artistas chilenos rendirán tributo con refacciones propias de los grandes éxitos del ex líder de Soda Stereo.

Publicidad