
Premiada cantante argentina Elena Roger presenta homenaje a Piazzolla
En este espectáculo, la artista y la prestigiosa banda Escalandrum llevan al público a recorrer y recordar sus grandes éxitos como «Lunfardo», «Buenos Aires hora cero», «Los pájaros perdidos», «Chiquilín de bachin», «La bicicleta blanca», «Vuelvo al sur», «María de Buenos Aires», «Libertango” y tantos otros que cautivaron a la escena musical del siglo XX.
Un espectáculo excepcional se presenta hoy y mañana en el Teatro Municipal de Las Condes, ideal para los amantes de la buena música.
Se trata de “Piazzolla Plays Piazzolla”, un espectáculo de tango que se presenta por primera vez en Chile, tras un exitoso recorrido por Buenos Aires y varias provincias argentinas, y que rinde homenaje a la obra del clásico maestro Astor Piazzolla (1921-1992), que revolucionó el tango como pocos.
La clave está en la actriz y cantante Elena Roger, virtuosa y premiada en Argentina y Gran Bretaña, una verdadera diva del espectáculo trasandino que antes deslumbró como «Edith Piaf» en un espectáculo montado en Buenos Aires y Londres.
Sin perder la esencia
Roger actúa acompañada del grupo Escalandrum, integrado entre otros por un nieto del homenajeado, Daniel «Pipi» Piazzolla, y que cuenta entre sus pergaminos una nominación al Grammy Latino como Mejor Álbum Instrumental y una figuración como invitado de honor en el mundialmente reconocido Festival Internacional de Jazz de Montreal.
“Piazzolla plays Piazzolla” además ya fue premiado por partida triple en los premios Gardel -los más importante de la música argentina- como“Mejor álbum de Jazz”, “Mejor álbum del año” y “Gardel de Oro”.
«Vamos a interpretar los temas más populares y lindos de mi abuelo, en un formato más moderno, sin perder la esencia de lo que es el repertorio en sí», anuncia el nieto, quien señala que la selección se hizo en base a las canciones favoritas de Roger y del propio grupo.

Casi sin ensayar
En este espectáculo, los artistas llevan al público a recorrer y recordar los grandes éxitos de Piazzolla como, «Lunfardo», «Buenos Aires hora cero», «Los pájaros perdidos», «Chiquilín de bachin», «La bicicleta blanca», «Vuelvo al sur», «María de Buenos Aires», «Libertango” y tantos otros que cautivaron a la escena musical del siglo XX.
La idea del espectáculo nació en Nueva York, cuando Roger se encontraba protagonizando el musical “Evita” de Andrew Lloyd Weber y asistió a un concierto de Escalandrum en el mítico club de jazz “Birdland”. Luego del show, quedaron en el aire ganas de compartir un proyecto que en el año 2014 comenzó a concretarse.
El sexteto incluye una línea de vientos con Damián Fogiel (saxo tenor), Gustavo Musso (saxo alto y soprano) y Martín Pantyrer (clarinete bajo), mientras la sección rítmica la completan Nicolás Guerschberg (piano), Mariano Sívori (contrabajo) y el ya nombrado «Pipi» Piazzolla (batería).
«En ese verano del 2014 me llamaron para cantar en Mar del Plata al aire libre para la apertura de un museo. Ellos estaban allí y nos dijeron de tocar juntos cinco o seis temas. El espectáculo salió buenísimo, increíble como sonó, y nos quedamos pensando que algo había que hacer con ese material», recuerda Roger.
Debut tanguero
La cantante destaca que el grupo interpreta a Piazzolla de forma muy particular, sin bandoneón y con tres vientos.
«Aunque no soy una cantante de tango propiamente tal, me llamaba la atención tocar con ellos. Tuvimos muy buena onda, somos de la misma generación, nos divertimos mucho cuando ensayamos», comenta. «Incorporarse a ese grupo podría haber resultado en una tragedia, pero ha sido una gran felicidad».
Roger ha pavimentado su prestigio en montajes escénicos y musicales. En el musical de Broadway «Evita», donde compartió escenario con Ricky Martin y Michael Cerveris, pero también en «Piaf», de Pam Gems, en Londres, papel por el que obtuvo el premio Laurence Olivier como Mejor Actriz de Teatro Musical. En Argentina también obtuvo en 2011 el Premio Konex a mejor actriz de Comedia Musical de la década.
Incursionó en el cine con el corto “La Voz” de Sabrina Farji y luego llegaron “Un amor” de Paula Hernández (Premio Cóndor a revelación femenina), “La Vida Anterior” de Ariel Broitman, “Otro Corazón” de Tomás Sánchez, “Wakolda” (Premio Sur a mejor actriz de reparto) de Lucía Puenzo y “Amapola” de Eugenio Zanetti.
Como cantante lleva editados tres discos de manera independiente: “Elena Roger en concierto. Recorriendo el rock nacional”, nominada como mejor artista de rock premios Gardel 2007, “Vientos del Sur”, ganadora del premio Clarín como Figura Música Melódica Popular 2010, y el reciente “Tiempo Mariposa», con el que se encuentra de gira por Argentina y el exterior.
¿Cómo ha sido para Roger cantar tango por primera vez de forma profesional?
«Primero que todo, yo me defino como cantante. No determino que tengo un estilo porque me gusta cantar lo que tengo ganas de cantar y no ponerme barreras de decir, ‘canto boleros, no canto tangos, canto tangos, no canto jazz’. Me gusta no tener frenos. Tangos escuché toda mi vida en mi casa. No era mi música de la adolescencia, porque fue el rock, pero después cuando fui a Londres y estuve un año y medio sin volver a Buenos Aires, hubo un momento en que escuché mucho tango. A los quince años también escuché mucho a Julio Sosa y me encantaba», señala la artista, que incluyó un par de temas del género en su disco «Vientos del sur».
A Piazzolla también lo conocía y siempre le gustó mucho, aunque hasta ahora nunca había tenido tanto contacto con la poesía que acompaña su música, escrita entre otros por autores como Mario Trejo y Horacio Ferrer. «Ellos se lanzaron a hacer una música nueva y fueron muy criticados, pero llevaron nuestra música a todo el mundo. Fue súper moderno para su época, rompió con las estructuras», afirma.
Por su parte, Escalandrum data en 1999. Con quince años de trayectoria, el grupo lleva editados seis álbumes de música original, “Bar los amigos” (2000), “Estados Alterados” (2002), “Sexteto en movimiento” (2004), “Misterioso” (2006), “Visiones” (2008), “Vértigo” (2013) y el homenaje a Astor Piazzolla; “Piazzolla plays Piazzolla” (2011), con actuaciones en más de 40 países de los cinco continentes.