
El Oso, La Virgen y otras fábulas mestizas: La obra censurada en la PDI por contener un «semidesnudo»
La obra de la compañía La Máscara Danzante, ganadora del Fondart regional de Creación Artística en Danza 2015, tenía dos funciones programadas en el Centro de Extensión Cultural de la PDI, pero la segunda fue suspendida luego que un grupo de aspirantes a policía se quejaran de la aparición de un semidesnudo femenino en la coreografía.
Buscaba ser “una experiencia provocadora” y sí que lo logró. El Oso, La Virgen y otras fábulas mestizas, la última propuesta de la compañía La Máscara Danzante se presentó durante agosto y no dejó a ningún espectador indiferente. El proyecto ganador del Fondart regional de Creación Artística en Danza 2015 se presentó en tres comunas de Santiago y generó desde aplausos cerrados hasta la censura en la Escuela de la Policía de Investigaciones.
El Oso, La Virgen y otras fábulas mestizas es una dinámica serie de micro relatos, donde el cordón umbilical es la pérdida del ser salvaje.
El proyecto fue presentado en el barrio Yungay, sector patrimonial de Santiago en que se hicieron funciones en organizaciones sociales y agrupaciones culturales.
Se hicieron también dos funciones en el colegio de Integración Qhapaq Kuna en Quinta Normal, lugares donde -según sus autores- se detonaron emociones y reflexiones en torno a lo humano y lo divino que propone El oso.
Muy distinto, sin embargo, fue lo que ocurrió en la Escuela de Investigaciones Policiales, en su edificio de Av. Gladys Marín, en Estación Central.
Pese a tener dos funciones programadas con el Centro de Extensión Cultural de la PDI, institución que movilizó los equipos de la obra, solo se dio una de ellas. Esto porque después de la primera función, los alumnos de primer año habrían manifestado su malestar por el «semidesnudo» que aparece en la obra. Por lo todo se canceló media hora antes de la función.
El proyecto incluye además un documental, que se titula «La Extraña Travesía de El Oso, La Virgen y otras fábulas mestizas», ensayo audiovisual a cargo del equipo de realización audiovisual que dirige Camilo Carrasco (En La Makinita C13), que grafica los conversatorios que se realizaron después de cada una de las funciones, incluida la de la Escuela de Investigaciones.
Este documental registra la experiencia de la compañía en una temporada itinerante por un territorio concreto como lo fue barrio Yungay, con grupos humanos diversos e inesperados sucesos e interpretaciones.
“La Extraña Travesía de El Oso, La Virgen y otras fábulas mestizas» se estrena el 30 de septiembre en el Auditorio del Museo de la Memoria, ubicado en Matucana 50, Santiago, a las 20 horas.
La compañía La Máscara Danzante está formada por Isabel Núñez, Lucía P. Vivas, Pablo Seidú Quezada, Gabriela González y Ana Allende.