Publicidad
Últimos hallazgos sobre una ciudad inca de la región del Mapocho llamada Santiago El arqueólogo Rubén Stehberg expondrá el tema en un seminario

Últimos hallazgos sobre una ciudad inca de la región del Mapocho llamada Santiago

El evento «El Tinku de Santiago» se realizará el próximo jueves 22 de septiembre en el ex Congreso Nacional. «La Plaza de Armas fue primero una plaza incaica», asegura el especialista. «Los edificios públicos incas se localizaban en su contorno y fueron aprovechados por Pedro de Valdivia».


Una exposición sobre la ciudad inca que se encontraba en Santiago cuando llegaron los españoles realizará próximamente el arqueólogo Rubén Stehberg, jefe del Área de Antropología del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN).

El especialista presentará la ponencia «Sustrato Inca de Santiago» en el seminario «El tinku de Santiago», que se realizará el jueves 22 de septiembre en el Salón de Sesiones del Senado del ex Congreso Nacional (Morandé 441, Metro Plaza de Armas), desde las 9:30 horas.

En el «tinku» («encuentro» en quechua) participarán además especialistas como Juan Guillermo Prado, director de la Sociedad Chilena de Historia, con el tema «Unión y ruptura, encuentro de dos mundos»; la antropóloga  Francisca Fernández, con «Significado de tinku»; el investigador Patricio Bustamante, con «Tinku del Mapocho»; y la arquitecta Natalia Jorquera, con «La iglesia San Francisco y su origen».

 

Afiche Tinku 4 sept 2016 B (1)

Últimos hallazgos

Stehberg es licenciado en Prehistoria y Arqueología (Universidad de Chile, 1976) y Doctor en Ciencias Naturales con Orientación Antropológica (Universidad Nacional de La Plata, Argentina. 1995). En el seminario dará a conocer los últimos hallazgos de su proyecto de investigación en el tema, que dio un primer paso en 2012 con la publicación del artículo «Mapocho incaico» en el Boletín 61 del MNHN.

El especialista trató el tema hace ya 40 años, en su tesis de licenciatura. Allí se centró en el pucará de Chena y planteó que su función principal fue proteger un centro administrativo y agrícola del Mapocho.

En esos entonces, Stehberg no tenía idea de dónde podía encontrarse, pero lo postuló, entre otros, porque en lo que hoy es Santiago había un «gobernador orejón» –»orejón» significa pertenencia a la familia real del Cusco–, cuyo nombre era Quilicanta. Hasta entonces se creía que en Santiago hubo una «ocupación inca débil, incompleta y tardía, sin Camino del Inca».

El año 2001, conversando con el historiador Leonardo León, este le habló del «tambo grande que hay junto a la plaza de esta ciudad» (de Santiago). «Allí caí en la cuenta que ese era la sede de gobierno de Quilicanta. Pero no sería hasta el año 2011 que junto a Gonzalo Sotomayor estudiamos a fondo el problema», cuenta.

El abogado e historiador Sotomayor, fallecido en marzo de leucemia, con apenas 42 años, fue clave por sus descubrimientos en los archivos coloniales. Junto a él publicaría «Mapocho incaico», donde se cita entre otros un texto de 1611 que señala que el Camino del Inca “pasaba junto a los paredones viejos de la casa del inga (sic)” en lo que hoy es calle Puente con Catedral.

Otro texto colonial citado en el artículo indica que Pedro de Valdivia en su expedición intentó situar la población en la ribera norte del río Mapocho, «y queriendo hacer allí un fuerte, y principio de ciudad, por jusgar el sitio por a propósito; le salió el cacique Loncomilla (…), y le dixo: que no poblasse en la Chimba (hoy comuna de Independencia), que otro mexor sitio había de la otra banda del río, a la parte del Sur, donde los ingas auian hecho una población, que es el lugar donde hoy esta la ciudad de Santiago”.

Excavación Museo Histórico Nacional 7

Excavación en el Museo Histórico Nacional.

Principales vestigios

La presencia inca ha sido documentada en numerosas excavaciones realizadas en el centro de Santiago, específicamente la Plaza de Armas, así como lugares como la Quinta Normal, donde se han descubierto cerámica y sitios funerarios.

«En todas las excavaciones que efectuamos en torno a la Plaza de Armas, siempre encontramos niveles profundos con restos de cerámica diagnóstica incaica», explica Stehberg. «En el patio Los Naranjos de la Catedral apareció un muro de entre 2,0 y 2,70 metros de profundidad que pensamos es incaico. En las excavaciones que han hecho mis colegas, encuentran lo mismo. Por eso hablo del sustrato incaico».

El arqueólogo está convencido de que Santiago era un asentamiento del «Tawantinsuyu», el imperio inca cuya capital era el Cusco. Y cree que probablemente esto fue entre 1490 y 1530.

«La función que le asignamos es ser el centro administrativo principal del Mapocho, posiblemente sede del gobernador Quilicanta», dice. «La Plaza de Armas fue primero una plaza incaica. Los edificios públicos incas se localizaban en su contorno, que fueron aprovechados por Pedro de Valdivia», detalla.

Stehberg acaba de publicar un nuevo artículo, «Mapocho incaico norte», donde refuerza su hipótesis, pero ahora en escenarios como las actuales comunas de Quilicura, Lampa y Colina. Allí entrega información respecto del Qhapaq Ñan (Camino del Inca), la desarrollada agricultura de los núcleos poblacionales ubicados en la zona, y de cómo Pedro de Valdivia se adueñó de todo el distrito, para así concentrar poder y control sobre toda la zona.

Excavación Museo Histórico Nacional 5

Stehberg (de gorro) durante el trabajo arqueológico.

 

Publicidad

Tendencias