Publicidad
Conferencia gratuita sobre el legado sociocultural de Stonehege con Mike Parker Pearson

Conferencia gratuita sobre el legado sociocultural de Stonehege con Mike Parker Pearson

Publicidad


Conferencia sobre el legado sociocultural de Stonehege con Mike Parker Pearson

  • En el Auditorio nuevo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa.
  • Miércoles 18 de enero, 18.00 horas.
  • Entrada liberada. Inscripciones a su conferencia aquí.

El destacado arqueólogo inglés, profesor del Instituto de Arqueología de la University College London y autor de diversos libros, dará su última conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile este miércoles 18 de enero. Más allá de la materialidad del conocido monumento megalítico, de finales del neolítico, el investigador se interiorizará en la vida cotidiana de quienes fueron sus habitantes.
Situado cerca de Amesbury, en el condado de Wiltshire, Inglaterra, a unos quince kilómetros al norte de Salisbury, Stonehege se ha transformado en un imponente y conocido monumento megalítico, el más grande de la Edad de Piedra. Mike Parker Pearson, junto a otros investigadores, han estudiado en profundidad la zona, cuyo proyecto se titula “Stonehenge Riverside”.

El miércoles pasado dio la primera conferencia, y este miércoles 18 de enero dará la última a las 18.00 horas en el Auditorio nuevo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa), entrada liberada. Su ponencia “Stonehege today: heritage, religión and community” analizará cómo más allá de la materialidad, este monumento y sus alrededores permiten introducirse en la vida de quienes fueron sus habitantes.

Para Parker, Stonehege no es sinónimo solamente de elementos megalíticos grandiosos, que llaman la atención hasta el día de hoy por lo exótico, extraño y misterioso, sino que “hay que contemplarlo desde un punto de vista humano. En su proyecto estudia el entorno, repara en aquellos materiales más efímeros o delicados, que dejaron huellas muy tenues. Ejemplo de ello son los árboles y vegetales que también eran parte de ese paisaje que fue construido, socialmente, por aquellas sociedades de hace 4000 años aproximadamente”, comenta Mauricio Uribe, académico del Depto. de Antropología de la U. de Chile.

Sus investigaciones ahondan en la cotidianeidad de aquellas comunidades, sus conflictos, diferencias, patologías, alimentación y dónde se ubicaban dichos asentamientos humanos que dieron vida al monumento histórico. Al mismo tiempo, durante la conferencia hablará sobre la importancia y necesidad de que sitios arqueológicos conceptualizados como megamomunetos no sean de interés o propiedad exclusiva de los profesionales investigadores. Existe una serie de comunidades que también sienten un interés y una cercanía con su historia, “incluso una propiedad sobre este tipo de elementos culturales, sobre todo estos monumentos que son tan emblemáticos”, aclara Uribe.

Mike Parker Pearson es un arqueólogo de origen inglés, profesor del Instituto de Arqueología de la University College London y autor de diversos libros.

afiche-Mike Parker3

 

Publicidad