
Académica chilena Lucía Guerra presenta su libro «Con voz de sombra»
Será a las 19:30 horas de este viernes 31 de marzo, en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (Avenida República 475). Presentarán el libro el poeta y profesor de la U. de Santiago Naín Nómez, y la catedrática especializada en género y poesía Fernanda Moraga, del Centro de Estudios Académicos (CEA) de la Universidad de Playa Ancha.
Un libro sobre el duelo que significó la muerte de su esposo, el estadounidense Richard Cunningham, presentará en Chile la académica y autora chilena residente en Estados Unidos, Lucía Guerra (Santiago, 1943).
El libro “Con voz de sombra. Crónica de un duelo” (Editorial Cuarto Propio), incluye las reflexiones relacionadas con la muerte y describe el proceso por el cual pasa la subjetividad de una mujer al sufrir la pérdida de su esposo.
Presentarán el libro el poeta y profesor de la U. de Santiago, Naín Nómez, y la catedrática especializada en género y poesía Fernanda Moraga, del Centro de Estudios Académicos (CEA) de la Universidad de Playa Ancha. Será a las 19:30 horas de este viernes 31 de marzo, en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (Avenida República 475).
El verdadero aval
«Él era mi verdadero aval, quien más se alegraba de mis logros, el que me motivaba a seguir escribiendo. Aunque siempre he sido feminista y me considero una mujer autónoma, era él quien esculpía mi identidad “, sostiene la autora, catedrática de Literatura Latinoamericana en la Universidad de California, Irvine, y ganadora del Premio Municipal de Literatura de Santiago 1992 por Frutos extraños y Premio Casa de las Américas 1994 por La mujer fragmentada: historias de un signo.
“En una sociedad en la cual la mayoría de los medios de comunicación enfatizan lo trivial, el duelo es un proceso solitario porque se evita hablar del dolor“.
En este libro, el duelo es una historia compleja que devela múltiples facetas del dolor. En contrapunto, por medio de la memoria y la escritura, se rescatan fragmentos de esa vida tronchada por la muerte y así se entrelazan conmovedoras experiencias de infancia en un orfanato, en la guerra de Vietnam, y en Chile durante la dictadura militar.
“Lo importante para mí era rescatarlo de la muerte a través de la escritura y destacar que su vida no fue en vano por su amor hacia todo el mundo y su defensa de la justicia”, concluye.