
La banda de jazz de Ernesto Holman se impone como Mejor Artista Fusión en los Premios Pulsar
Anteriormente su disco “De raíz” además fue considerado como “Mejor disco de Vanguardia 2016” por revista Rockaxis. Alex Anwandter fue el gran ganador de la premiación de la SCD.
El Ernesto Holman Etno Jazz Trío se impuso en los los Premios Pulsar como “Mejor Artista Fusión” 2017, con lo cual suman otro éxito tras la publicación de su disco «Raíz».
El grupo estrenó la producción en el Teatro Nescafé de las Artes el 2016, que además fue considerado como “Mejor disco de Vanguardia 2016” por revista Rockaxis.
Se trata de una producción musical que interpreta la relación de la cultura chilena con los sonidos de la tierra y el pueblo mapuche, desde el jazz, y que destaca y valora la sanación a través de ritmos originarios.
“Es imperativo retornar nuestra raíces, avanzar hacia ellas para sanarnos, es necesario recuperar nuestra identidad. La cuestión ahora es reflexionar; recuperar nuestros valores ancestrales, es el único camino posible, necesitamos de nuestros ritmos para curarnos», señala Ernesto Holman.
El grupo además dará un concierto gratuito el próximo 9 de junio. Será en el Teatro de San Joaquín (Coñimo 286, en Carmen Mena con Las Industrias), a las 20:00 horas.
Álex Anwandter se coronó como el gran triunfador de los Premios Pulsar 2017. El cantante se quedó con los premios de las categorías de Mejor Artista Pop, Álbum del Año, Canción del Año y Mejor Productor Musical. Otros que también triunfaron fueron Kuervos del Sur y Liricistas al quedarse con los galardones de Mejor Artista Rock y Mejor Artista Música Urbana, respectivamente.
Gira internacional
El trío compuesto por Ernesto Holman (bajo), Gustavo Cerqueiras (piano) y Josué Villalobos (batería) vienen de tocar en el Segundo Festival Chile Jazz (Santiago y Concepción), Feria “Circulart” en Colombia y Club de Jazz de Medellín, “Tocatas Mil” en Sala Gam (Stgo a Mil), Festival Fluvial (Valdivia), y hace pocos días acaban de regresar de una nutrida gira por Corea del Sur en los Festivales “Jazz Tonic” de Cheongju, “Jazz in Daegu” y el mercado de industria de la música “Seoul Music Week Seoul” y “Hugh’s Room Live” en Toronto-Canadá.
En San Joaquín, los músicos de Etno Jazz Trío abrirán el ciclo de música que celebra el “Mes de los Pueblos Originarios en San Joaquín”, donde además tocarán en vivo otras bandas como “Fosil” -etno Rock- (Jue 8 de junio / 20.00 hrs.) y los reconocidos intérpretes de música andina “Arak Pacha” junto a la danza mestiza de “Jamuy Mapu” (Sáb 10 / 19.30 hrs.).
Tras esta presentación, los músicos de Ernesto Holman Etno Jazz Trío viajarán a España, ya que fueron seleccionados para participar de la importante feria MAPAS, Mercado Cultural de Tenerife en Islas Canarias, del 12 al 16 de junio.

Alex Anwandter
Las 24 categorías premiadas
Este miércoles la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) celebró una nueva versión de Premios Pulsar, el único galardón que reconoce a lo mejor de la producción musical chilena durante el último año.
Durante la ceremonia -realizada en el Teatro Teletón y conducida por Cristián Sánchez-, se revelaron los nombres de los artistas que se quedaron con “El Aplauso” en las 24 categorías premiadas.
La noche estuvo cargada de emociones con las presentaciones en vivo que realizaron en duetos inéditos Denise Rosenthal junto a Beto Cuevas, Los Tetas y Nicole, y Cecilia con Ana Tijoux. Además, el ex miembro de La Ley se presentó en solitario y fue reconocido por su importante contribución a la internacionalización de la música chilena.
La jornada también dejó un espacio para dedicar un sentido homenaje a Violeta Parra en la conmemoración de su centenario, el que estuvo a cargo de sus nietos Javiera y Ángel Parra. A su vez, Nano Stern, Matorral y Quique Neira fuero los responsables de homenajear al cantante, compositor y ex líder de Los Prisioneros, Jorge González, por su aporte e influencia en la historia de la música popular del país.
La ceremonia cerró con una presentación de los artistas Gepe y Roberto Márquez.
Lista completa de ganadores a los Premios Pulsar 2017:
Mejor Publicación Musical
Maximiliano Sánchez Mondaca – Obra: Massacre: 30 años de thrash metal
Mejor Videoclip
Felipe Reutter – obra: Maltrecho de Felipe Grandón
Mejor Arte para un Disco
Jean-Pierre Cabañas – Obra: El vuelo del pillán
Premio A La Difusión De La Música De Los Pueblos Originarios
Roberto Oyarzún Susñar – Weichan y Control Territorial
Mejor Productor Musical
Alex Anwandter
Instrumentista del Año
Simón González – guitarra
Mejor Artista Música Infantil
Teatro de Ocasión – Canciones de Ocasión
Mejor Artista de Música Clásica o de Concierto
Tomás Brantmayer – Plegaria
Mejor Artista Música Electrónica
Ayeaye – Sayaa
Mejor Música Para Audiovisuales
Jorge Aliaga – Niña Sombra (Shadow Girl)
Mejor Artista Fusión
Ernesto Holman Etnojazz Trío – De Raíz
Mejor Artista Jazz
Mapocho Orquesta – Cicatriz
Mejor Cantautor
Demian Rodríguez – Demian Rodríguez
Mejor Artista Metal
Claudio Cordero – Quasar
Mejor Artista Música Urbana
Liricistas – Bon Voyage
Mejor Artista Música de Raíz
Orquesta Andina – Zumbidoss, nuevas músicas latinoamericanas
Mejor Artista Balada
Consuelo Schuster – Esta Vez
Mejor Artista Revelación
330AM – Mientras Dormías
Mejor Artista Rock
Kuervos del Sur – El Vuelo del Pillan
Mejor Artista Pop
Alex Anwandter – Amiga
Álbum del Año
Alex Anwandter – Amiga
Canción del Año
Alex Anwandter – Siempre es viernes en mi corazón
Artista del Año
Villa Cariño – Despertar