
Película inspirada en el caso de los «psicópatas de Viña del Mar» gana sección nacional de Sanfic 13
Se trata de «El Sapo» de Juan Pablo Ternicier, reconocida en la Competencia de Cine Chileno, que narra los últimos momentos de los carabineros Sagredo y Topp Collins, en tanto, la película venezolana «La Familia» de Gustavo Rondón Córdova obtuvo el galardón a mejor película en la competencia internacional.
La decimotercera versión de Santiago Festival Internacional de Cine, SANFIC13, realizó, la noche del sábado, su ceremonia de clausura con la premiación de los filmes que participaron en la Competencia Internacional, de Cine Chileno y Cortometraje Talento Nacional.
En la ceremonia, llevada a cabo en Casacostanera, los trabajos premiados como Mejor Película fueron: La familia, de Gustavo Rondón Córdova, en la Competencia Internacional; Sapo, de Juan Pablo Ternicier, en la Competencia de Cine Chileno y Hombre eléctrico, de Álvaro Muñoz, en la Competencia Cortometraje Talento Nacional, que fueron elegidas como las mejores producciones en sus categorías por un jurado compuesto por representantes de la industria del cine y la cultura, de Chile y el extranjero.
«El Sapo» transcurre en Valparaíso de 1985, ahí el periodista Jeremías Gallardo despacha desde el correo el final de una larga historia de crímenes que cometieron dos ex carabineros, y que tuvo a la opinión pública conmocionada. Jeremías es el único periodista que entrevista a los dos carabineros Sagredo y Topp Collins, y registra el momento de la ejecución de la sentencia, la última pena de muerte aplicada por un tribunal chileno. Esa misma noche, Jeremías deberá asistir al nacimiento de su primera hija. En su retorno a la capital, la carretera se encargará de revivir en él momentos de su oculto pasado ligado a los servicios de inteligencia de la época.
La ceremonia también contó con la entrega del Premio del Público, galardón que es otorgado al largometraje más votado por las audiencias que asistieron a las funciones de las competencias de largometrajes de SANFIC13, y que este año correspondió a El Color del Camaleón de Andrés Lübbert. de la Competencia de Cine Chileno.
Competencias y jurados
Como es tradición, SANFIC13 contó con dos competencias de largometrajes -Competencia Internacional y Competencia de Cine Chileno, con 9 y 8 títulos, respectivamente- y la Competencia Cortometraje Talento Nacional, dedicada a cortometrajes de jóvenes realizadores y que este año también incluyó a directores de trayectoria.
Premiación Competencia de Cine Chileno:
Mejor Película: Sapo, de Juan Pablo Ternicier
Competencia Cortometraje Talento Nacional
Mejor Cortometraje: Hombre eléctrico, de Álvaro Muñoz
Mención especial: La duda, de Juan Cáceres
Mejor Dirección: Andrés Lübbert, por El color del camaleón
Mejor Actuación: Tomás Vidiella y Jaime McManus, por La memoria de mi padre
Mención especial: Robar a Rodin, de Cristóbal Valenzuela
Mención especial: En tránsito, de Constanza Gallardo
Competencia Internacional:
Mejor Película: La familia, de Gustavo Rondón Córdova
Mejor Dirección: Gabe Klinger, por Porto
Mejor Actuación: Giovanny García y Reggie Reyes, de La familia
Mención especial: Autumn, Autumn, de Jan Woo-jin
Mención especial: No intenso agora, de João Moreira Salles