Publicidad
Libro «Discurso crítico e invención literaria. Huellas y trazos de la cultura entre dos siglos» CULTURA

Libro «Discurso crítico e invención literaria. Huellas y trazos de la cultura entre dos siglos»


Discurso crítico e invención literaria. Huellas y trazos de la cultura entre dos siglos (2018) de Ricardo Ferrada, es una exégesis que aporta a investigadores y estudiantes elementos para comprender, en profundidad y extensión, una serie de perspectivas y resultados en el ejercicio crítico referido al discurso literario, el alcance estético y político de las poéticas y la significación de novelas emblemáticas en la configuración de identidades culturales.

La obra está articulada en tres capítulos, cuya unidad interna motiva el interés del lector y permite avanzar, con fluidez y claridad, en temas, formas y referencias de la literatura y del pensamiento latinoamericano, donde su autor discierne a partir de su experiencia de educador y estudioso de la complejidad del lenguaje literario. Así, en cada apartado del libro, entrega nuevos indicios para justipreciar la trascendencia y capacidad dialógica de la literatura, situada en un continente en proceso de emancipación; el estilo de esta escritura propicia el encuentro entre el rigor del investigador y de quienes se interesen por nuevas opciones de interpretación literaria.

Cada uno de los textos que componen el volumen, si bien responden a composiciones realizadas en tiempos diferentes de la ocupación intelectual del académico Ricardo Ferrada, mantienen una secuencia que va de revistas especializadas a encuentros internacionales, tesis y conversaciones entre colegas y jóvenes principiantes. Como bien lo señala el autor en la Introducción, “el sentido de este libro se fundamenta en la idea de fomentar un corpus de estudios críticos, cuya orientación es la entrega de distintas aproximaciones a la producción de escritores latinoamericanos y chilenos”.

Cada hito está justificado por el interés en demostrar que la literatura no es un mero pasatiempo, sino un discurso originado en “conceptos fundantes”, que se van consolidando a través de diferentes géneros y aproximaciones estéticas, lo cual demanda un esfuerzo por decantar teorías y diseñar nuevos recursos metodológicos. Sin duda que la unidad de este trabajo, se ensambla en su objeto y en el para qué del mismo, considerando la crítica enmarcada en la tradición de los estudios del discurso y su incidencia cultural.

La primera parte está referida a la crítica y a los procesos literarios. El ensayo latinoamericano como forma y expresión de la narrativa de ideas. Se aborda el fenómeno del Modernismo, y se insinúa una discusión que avanza hacia la autentificación de la palabra nativa, con un nuevo “temple de ánimo” estético y político en contribución al desarrollo de un continente en su ingreso a la modernidad. También se aborda la Vanguardia literaria y sus vínculos con la negritud, con nuevos imaginarios colectivos y el pensamiento crítico. Octavio Paz nos dirá que “la crítica es creación, en la medida que el arte ha sido y es crítico”. La segunda parte contiene cinco artículos, cuyos vectores relevan la importancia de Aime Césaire y del negrismo en la construcción de la identidad africana en América. En el sustrato de las reflexiones, aparece el jazz, como música docta y sinfónica; la tradición del spiritual en Estados Unidos y la presencia de Breton en las luchas de liberación en Haití. Del reconocimiento de los protodiscursos sobre el colonialismo, se pasa a los momentos de la vanguardia mexicana y a la incidencia histórica de la poesía. El círculo geográfico se va completando con la presencia de Pablo de Rokha y de Pablo Neruda, poetas de militancia y de cierto pragmatismo que busca la síntesis dialéctica entre la realidad y la poesía. Destacable es la definición que Pablo de Rokha le otorga al Arte, diciendo “que es el lenguaje social de los tiempos y de los pueblos” (rememorando a Raimundo Contreras). Para ambos, la poesía se hará cargo de los procesos de insurrección. Se concluye con las reflexiones dedicadas a “Enrique Lihn o la estética de la provocación” y “Lo maravilloso y la ficcionalización del sujeto” en la obra de Tomás Harris. Para Lihn, la poesía es “una protesta contra la realidad que presupone extrañamiento y distanciamiento”; y para Harris, desde su libro Crónicas maravillosas (1996), la épica “subvierte los códigos de la escritura hasta llegar a la pérdida de la verosimilitud”. La tercera parte se refiere a la novela latinoamericana y chilena, desde Los pasos perdidos (1953) de Alejo Carpentier, pasando por la interpretación de Una casa vacía (1996) de Carlos Cerda y Cercada (1970) de Lina Meruane, hasta cerrar el círculo con la novela Mapocho (2002) de Nona Fernández. La lectura de este capítulo nos invita a viajar a través del tiempo mítico de un territorio surrealista y maravilloso, a sentir una suerte de simbiosis cultural en la dialéctica de la identidad, el rechazo al infierno social generado por la dictadura de Pinochet y a realizar otras lecturas del pasado, en medio de conflictos aún no resueltos que siguen lacerando la memoria colectiva. Suramérica sería un espacio vacío sin la presencia, urgente, oportuna y transgresora de su literatura, de su música y del llamado a los procesos de liberación.

El libro que presento es la verificación de las hipótesis del entramado cultural de los grandes relatos que conforman la identidad en la diversidad de un continente. Valiosa contribución, epistemológica y pedagógica, para iniciados e investigadores de los fenómenos estéticos y culturales.

Ricardo Ferrada, Discurso crítico e invención literaria. Huellas y trazos de la cultura entre dos siglos, Ariadna Ediciones, Santiago, agosto 2018

José Alberto de la Fuente. Académico Universidad Católica Silva Henríquez

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad

Tendencias