
Museo de Nueva York cancela exhibición de Alejandro Jodorowsky por supuesta violación en film “El topo”
El museo tomó la decisión luego que activistas expresaran su preocupación por unas declaraciones de Jodorowsky en relación con la cinta, según las cuales Jodorowsky, según él mismo dijo, violó en la realidad a la actriz Mara Lorenzio en una escena. El artista indicó hace dos años que hizo la declaración para darle publicidad a la cinta durante la promoción del film en Estados Unidos.
El Museo del Barrio en Nueva York canceló una exhibición de Alejandro Jodorowsky que iba a inuagurarse el 28 de febrero debido a una antigua polémica sobre una supuesta violación ocurrida durante la grabación del film El topo (1970), según informó este martes el sitio Art News.
El museo tomó la decisión luego que activistas de East Harlem expresaran su preocupación por unas declaraciones de Jodorowsky en relación con la cinta, según las cuales el cineasta, según él mismo dijo, habría violado de verdad a la actriz Mara Lorenzio en una escena de violación que ocurre dentro de la película.
El artista indicó posteriormente que hizo la declaración para darle publicidad a la cinta durante la promoción del film en Estados Unidos.
Tres meses de evaluación
La exhibición incluía la proyección del film, una lectura de tarot de Jodorowksy y el estreno de su más reciente cinta, Psicomagia: Un arte sanador (2018).
“El Museo del Barrio evalúa continuamente las maneras en que avanzamos en nuestra misión en un paisaje de continua evolución social y política. Esto incluye la actual revisión de nuestra programación. Tras una evaluación de la planificada exhibición de Alejandro Jodorowsky, hemos decidido no seguir adelante con la presentación en este momento”, señala un comunicado de la entidad.
“No podemos respaldar palabras que van en contra de la identidad y el contexto al que sirve el museo”, señaló su director, Patrick Charpenel. “Empezamos a entender que este no era el momento ni el contexto correcto. Fue un proceso”. La reevaluación del montaje empezó hace tres meses, añadió.
“Siempre debemos estar en conexión con nuestras audiencias y nuestra misión como institución”, declaró.
Declaraciones escabrosas
En diciembre del 2017, el diario británico The Telegraph publicó un artículo sobre la polémica en que recordó las declaraciones del artista en su libro El topo: el libro sobre la película (1972). Allí, Jodorowsky escribió que “realmente la violé. Y ella gritó… luego me contó que la habían violado antes”.
En una entrevista del 2007 con la revista Empire, Jodorowsky cambió su versión y negó haber violado a la actriz, señalando que “la penetré con su consentimiento”. En una publicación de Facebook del 2017, Jodorowsky escribió que, en su momento, dijo cosas “para shockear a los periodistas” en el marco de la promoción del film.
“Tuve que abrirme paso usando el casi nulo medio que yo tenía: un ataque con escandalosas declaraciones. Así lo hice: me disfracé del personaje bandido místico. Me presenté en las entrevistas con barba, melena, traje de cuero negro y dije cosas para sorprender a los entrevistadores”, escribió.
Críticas de activistas
Debbie Quinones, una de las activistas que expresó su preocupación por la exhibición de Jodorowsky, dijo que “claramente era diametralmente opuesto, la antítesis de la misión [del museo]. La misión es hablar sobre comunidad, equidad e identidad. ¿Entonces cómo pasarse al lado oscuro?”.
Añadió que, aunque admite que el museo con frecuencia debe hacer espacio a provocadores y artistas de vanguardia, nunca entendió su decisión de montar la exposición.
La exhibición originalmente fue organizada por María Inés Rodríguez del Musée d’Art Contemporain (CAPC) en Bordeaux, Francia, donde Rodríguez fue directora hasta agosto del 2018. La idea original era mostrar varias piezas de arte como novelas gráficas, teatro experimental y dibujos.