Publicidad
«Vuelen, plumas»: recopila poemas, cuentos y texto autobiográficos de 30 autores con discapacidad mental CULTURA

«Vuelen, plumas»: recopila poemas, cuentos y texto autobiográficos de 30 autores con discapacidad mental

Publicidad

La Fundación Rostros Nuevos del Hogar de Cristo, con el patrocinio de Senadis y el apoyo del Centro Cultural Gabriela Mistral, premiaron a siete de los autores que participaron del libro: Héctor Chappa (57), por “Realidades”; Catalina Estrada (58), por “El árbol”; Enrique Belmar (62), por “Identidad”; María Aedo (49) “Fin”; Manuel Leiva (55) por “Cachando el mote”; Diego Gamboa (23), “Mi vida” y William Ortiz (50), por “Visita a El Carmen”.


En un emotivo acto celebrado en el centro cultural GAM fueron destacados siete escritores y sus cuentos, ganadores del Quinto Concurso Literario para Personas con Discapacidad Mental, organizado por Fundación Rostros Nuevos del Hogar de Cristo, con el patrocinio de Senadis y el apoyo del Centro Cultural Gabriela Mistral.

Los premiados fueron Héctor Chappa (57), por “Realidades”; Catalina Estrada (58), por “El árbol”; Enrique Belmar (62), por “Identidad”; María Aedo (49) por “Fin”; Manuel Leiva (55) por “Cachando el mote”; Diego Gamboa (23), por “Mi vida” y William Ortiz (50), por “Visita a El Carmen”.

El evento tuvo lectura de algunas obras en video, hechas por los mismos autores, como Julia Barra, que leyó su historia de amor entre gaviotas; música de el Coro de la Inclusión de la Municipalidad de La Granja, dirigido por el profesor Jaime Maturana; discursos de la presidenta del jurado, Kristina Cordero, y del profesor y poeta Jaime Bristillo, quien impartió tres talleres literarios en el Hogar de Cristo, por los que pasaron 55 personas con discapacidad mental de extrema vulnerabilidad económica, varios de los cuales figuran con sus obras en el libro que fue presentado en la ocasión.

Sin prejuicios

“Vuelen, plumas” es el nombre que se le puso a la selección de 30 cuentos, textos autobiográficos y poemas, que dan forma a una sencilla publicación. El título es una invitación a seguir «volándose» creativamente para alcanzar mayores alturas creativas y también apunta a la sacudida de prejuicios que tiene como propósito la antología publicada, el concurso y los talleres literarios dirigidos por el profesor Bristillo.

Bristillo recordó que ocho de sus 55 alumnos eran analfabetos. “Pero tenían el impulso y el interés de contar, y uno los ayuda tomando apuntes de sus historias. Ninguno tenía pudor de confesar que no era alfabetizado. Todos, lo que sabían y los que no sabían leer y escribir, tenían el impulso de lanzarse en esta aventura”, señaló.

El profesor terminó rindiendo tributo a un autor sorpresivamente difunto, cuyo texto autobiográfico impreso en el libro se llama “Soy Luis Francisco Matamala Pizarro”, y que, dentro de la pena que provoca su partida, es una manifestación de su vida, su genio y su figura, según dijo.

Publicidad