
Festival de la Lana en Centro Cultural Estación Mapocho
Octava versión del Festival de la Lana
- En Centro Cultural Estación Mapocho, Plaza de la Cultura s/n, Ex Estación de Trenes. Metro Puente Cal y Canto.
- Jueves 20 al domingo 23 de junio, de 9:00 a 19:00 horas
- Precios: $3.000 general, $2.000 tercera edad y estudiantes. Niños menores de 4 años no pagan.
- Más información en festivaldelalana.cl
Desde hace ya 7 años que el Festival de la Lana se ha ido posicionando como un evento y espacio en donde dialogan artistas, diseñadores, artesanos y todas las personas que gustan de los procesos en los cuales la lana se transforma gracias a laboriosas manos y creativas mentes.
Es por ello que este 2019, y ya en su octava version, el Festival de la Lana se llevará a cabo nuevamente, esta vez con un interesante programa que tendrá, entre sus destacados, al colectivo “hombres tejedores”, talleres que incorporan la reutilización y reciclaje dentro del proceso de creación y el uso de otros materiales, como crin y mimbre (taller que incorpora el reciclaje: mimbre y plástico reciclado), durante el tejido.
Además, este evento contará con la participación de hiladoras, tejedores en telar, palillos, crochet, bordadores, especialistas en tintes naturales y todos ellos de distintas localidades de Chile, quienes mostrarán trabajos como lana hilada a mano y teñida con tintes naturales, vestimenta tejida y afieltrada a mano, joyería textil, alfombras y textiles para el hogar hechas a mano en telar, telares y herramientas para tejer, cestería en totora y crin de caballo, entre otros.
Andrea Borrero, directora del Festival de la Lana, comenta que “hablar de artesanos es hablar de personas conectadas con la naturaleza y sus elementos. Es hablar de personas que recogen el legado ancestral y lo van recreando con sus manos, con su imaginación, a su ritmo, dejando impresa una parte de su creador y haciendo que cada pieza sea única. Por lo mismo, este año no sólo tendremos tejidos, sino que también habrá una selección de textileros, cerámistas, orfebres y artesanos en madera. Con este encuentro buscamos impulsar los oficios y la cadena de valor de la lana, junto a la de otras artesanías y materiales”.
Los primeros dos días (jueves 20 y viernes 21 de junio, Balmaceda Arte Joven) de este encuentro serán exclusivos para los artesanos, oportunidad en donde se intercambiarán experiencias y saberes. Los otros dos días (sábado 22 y domingo 23 de junio) las puertas estarán abiertas para todo público, de 11:00 a 19:00 horas, en Estación Mapocho.
Para inscripción en los talleres gratuitos solo hay que pagar la entrada y participar, mientras que para los pagados, hay que enviar un correo a festivaldelalana@gmail.com
Programa
Jueves 20 de junio
9:00 a 9:30 Acreditación
9:30 Presentación y conversatorio
13:30 Almuerzo
15:00 Danzas circulares
15:30 a 17:30 Creación colectiva
18:30 Ceremonia de Solsticio de invierno
Viernes 21 de junio
9:00 Danzas circulares
10:00 Charlas:
-Javiera Naranjo: Influencias en la técnica del Tejido en Crin de la Región del Maule.
-Alejandra Sepúlveda: Manufactura Nacional, experiencias entre diseño y artesanía.
-Rafael Salas: Diseño, reciclaje y manufactura comunitaria (LUP)
11:45 Café
12:00 Charlas:
-Mercedes Galarce: El tejido: estrategia de autocuidado
– Paola Moreno: Arte Textil Contemporáneo
-Carla Loayza: Recorrido de Santiago Arte Textil
13:00 Almuerzo
14:30
Talleres paralelos:
Delia Robles: Canastos en Aduja experimental
Maressa Jeria: Hilado creativo en huso
Javiera Badilla: Cestería con mimbre y plástico reciclado
Camila Larsen: Iniciación al diseño de patrones de tejido
Simone Verdugo: Micro cestería (tejido en crin de caballo)
Carla Castro: Macramé (colgantes de plantas)
Javiera Quesney: Microbordado
Anita Paillamil: Taller de telar Mapuche
Marcela Agüero: Pajaritos en fibra vegetal
17:30 Cierre de actividades
Sábado 22 de junio
9:00 Danzas circulares, Montaje de feria
11:00 Apertura de feria al público.
Talleres con inscripción previa
11:00 a 13:00 Tejido a palillo con Hombres tejedores.
11.00 a 14.00 Macramé (colgante de plantas)
11.00 a 14.00 Cestería con mimbre y plástico reciclado
11.00 a 14.00 Telar mapuche: Marcadores de libros.
12:00 Presentación de libro Carla Loayza
12:40 Charla expositiva
Banco de lanas, Fundación de Artesanías de Chile
14.00 Inauguración exposición arte textil: Jreco Rodríguez (esculturas de fieltro)
16:00 Cuentos a la rueda (Vicky Silva)
Talleres pagados
15:00 a 17.00 Cómo tejer chales triangulares a palillo
15:00 a 18:00 Hilado creativo en huso
15.00 a 18.00 Microbordado Javiera Quesney
16:00 a 17:00 Taller textil para niños
17.00 a 18.00 Conversatorio Escuela Libre Textil “Sobre el tejido en el arte textil contemporáneo”
Espacio niños Funciona de 12:00 a 18:00 hrs.
Espacio Vellón: Talleres de fieltro, demostración de hilado.
12:00 a 13:30 Jreco Rodriguez
15:00 a 16:30 Jacqueline Vergara
Espacio Trama y urdimbre: Demostración de telar.
Telar a pedales: Andrea Villalobos
Telar chilote (Quelgo): Adriana Tureuna
18:00 Desfile
19:00 Cierre de actividades
Domingo 23 de junio
11:00 Apertura de feria al público.
Talleres con inscripción previa
11:00 a 14:00 Cestería en aduja
11.00 a 14.00 Crochet inicial
11.00 a 14.00 Microcestería (tejido en crin de caballo)
12.00 a 13.00 Textil para niños: Musgoamigos
11:30 Charla Cómo hacer Comercio Justo en Chile
Gerardo Wijnant y asociación de Comercio justo.
12:30 Lanzamiento libro de Enedita Román: “Los Colores de mi tierra”
Investigación del uso de tintes vegetales para lana en la comuna de Pumanque.
14:30
Pablo Cortéz
Performance “Tejer, una danza madre”
Espacio niños Funciona de 12:00 a 18:00 hrs.
Espacio Vellón: Talleres de fieltro y demostración de hilado.
12:00 a 13:30 Marcela Agüero
15:00 a 16:30 Francisca Moreno
Espacio Trama y urdimbre: Demostración de telar.
Telar a pedales: Andrea Villalobos
Telar chilote (Quelgo): Adriana Tureuna
16:00 a 17:00 Conversatorio Fashion Revolution
17:00 Performance Ana Harcha
19:00 Cierre de la Feria