
César Farah: “Siempre se puede retornar a los clásicos, Ibsen, Strindberg son autores del siglo XIX que se dejan leer contemporáneamente”
El aislamiento que provocó el “Año sin verano” en 1816, reunió a tres escritores Lord Byron, Mary Shelley y John Polidori. Durante el confinamiento idearon entretenerse relatando historias de terror, esas narraciones fueron las bases de las novelas “Frankenstein o el moderno Prometeo” y “El vampiro”. El arte no es solo un entretenimiento para pasar el tiempo muerto, nos proporciona las bases para la reflexión y las nuevas creaciones. Es por eso que el equipo de Cita de Libros se propone contactar a quienes crean cultura diariamente, para que entreguen sus recomendaciones sobre qué leer, ver o escuchar. En esta entrevista hablamos con el dramaturgo, escritor y académico César Farah, quien se encuentra en cuarentena obligatoria hace una semana tras llegar de España, donde estaba montando su obra “El monstruo de la fortuna”.