Publicidad
Tristeza en el mundo de la ciencia y la cultura por la muerte de Maturana CULTURA|CIENCIA

Tristeza en el mundo de la ciencia y la cultura por la muerte de Maturana

Publicidad

«Era una persona extremadamente creativa, un hombre muy generoso, siempre indagando los límites del conocimiento, de qué significa ser una persona, un ser vivo. Junto con Francisco Varela generó conocimientos que ha tenido reconocimiento internacional por la trascendencia de su pensamiento y lo creativo de su investigación», expresó Cecilia Hidalgo, presidenta de la Academia Nacional de Ciencias.


Tristeza y desazón causó en el mundo de la ciencia y la cultura, así como entre autoridades y ambientalistas, por el fallecimiento del biólogo Humberto Maturana, Premio Nacional de Ciencias 1994.

«Era una persona extremadamente creativa, un hombre muy generoso, siempre indagando los límites del conocimiento, de qué significa ser una persona, un ser vivo. Junto con Francisco Varela generó conocimientos que ha tenido reconocimiento internacional por la trascendencia de su pensamiento y lo creativo de su investigación», expresó Cecilia Hidalgo, presidenta de la Academia Nacional de Ciencias, a este medio.

«Para la comunidad científica chilena es una gran pérdida. En la Academia Nacional de Ciencias estamos todos consternados», agregó, al tiempo que anunció un próximo homenaje institucional al fallecido.

Autoridades

Varias autoridades del gobierno y el Parlamento también expresaron su pesar en redes sociales.

«Lamentamos la muerte del Premio Nacional de Ciencias, Humberto Maturana. Doctor en Biología y profesor @uchile. Será recordado por su contribución a la teoría del conocimiento para la comprensión de lo humano, educación, comunicación y ecología», expresó el Ministerio de Ciencias.

«Desde el Senado queremos destacar a uno de los pensadores chilenos más influyentes del último siglo, que dedicó su vida a la investigación, la ciencia y la literatura», señaló asimismo el Senado.

«Con la partida de Humberto Maturana nos deja una de las voces reflexivas más potentes que ha tenido Chile y un mejor hombre. Una palabra de consuelo para su familia y ese infinito mundo de colaboradores, seguidores y lectores que supimos de su enorme aporte al conocimiento», afirmó el senador Alejandro Guillier.

Otra que se manifestó fue la diputada Carolina Marzan, presidenta de la comisión de Cultura de la Cámara Baja.

«Dolor por la partida de un hombre cuyo saber queda sembrado en esta tierra… espero sepamos cosecharlo con la riqueza de su sabiduría», expresó.

Su colega Amaro Labra, en tanto, manifestó que «sus reflexiones, conocimiento y sabiduría nos seguirán abrazando. Lindo viaje, Humberto Maturana».

«Gracias por tu trabajo y legado, Humberto Maturana. Ya lo decía en una de sus últimas entrevistas: el derecho a elegir cuando morir es parte de la vida. Mis condolencias, hasta siempre», escribió por su parte la legisladora Maya Fernández.

Mundo de la cultura

En el mundo de la cultura y la academia también hubo muestras de cariño.

«Ha partido Humberto Maturana luchador incansable por un mundo mejor. Deja tremendo vacío en nuestras existencias», señaló María Emilia Tijoux, socióloga de la Universidad de Chile.

«Nos hará muchísima falta, sobre todo en la actualidad nacional e internacional, en la que, a todo nivel, las personas y las organizaciones no se escuchan, no conversan y no se entienden», señaló el documentalista Iván Tziboulka.

«Sus enseñanzas de no competir, de ejercer el respeto y la colaboración, cobran más actualidad y fuerza y espero, que se abran espacio en las mentes de cada vez más personas a lo largo y ancho de Chile y el Mundo y hagan posible el milagro de no exterminar nos y convivir y complementar nos en paz. Triste, pero esperanzado con el legado del Maestro Maturana», agregó.

«Perdemos a uno de los pensadores fundamentales de nuestra historia, que logró desentramar nuestras formas de vida, nuestro ser. Gracias Humberto Maturana por tu vida dedicada al conocimiento y a la divulgación, descansa en paz», expresó por su parte el actor Francisco Reyes.

El crítico de cine Ernesto Garratt manifestó:

«Murió Humberto Maturana, pero su legado vive: ser mejores personas, entender el entorno donde estamos y sobre todo ser conscientes del otro. En una idea, nos enseñó a abrazar todo lo bueno que necesitamos para ser mejores unos con otros. Un abrazo al cielo».

Ambientalistas

También el mundo de los ecologistas manifestó sus respetos al fallecido.

Alex Muñoz, director de Pristine Seas de National Geographic, dijo que Maturana «nos enseñó qué es lo que nos hace humanos y que la humanidad solo tendrá futuro en la medida que nos permitamos colaborar y respetarnos entre todos. Hasta siempre y gracias».

La ecologista Sara Larraín expresó que «honramos la vida de nuestro querido Humberto Maturana y lamentamos su partida. Su tremendo legado a Chile, incluye el respeto y aceptación de cada persona como un legítimo otro, el cuidado y la colaboración; principios que nos deben guiar para construir un nuevo Pacto Social».

Publicidad