
Inauguran mural que busca apoyar postulación de Lota como Patrimonio de la Humanidad
«La historia de la gran minería del salitre y el desarrollo de la industria del cobre marcan el punto de partida e inspiración de casi toda mi obra y, al conocer la historia de Lota, descubrí similitudes históricas que me maravillaron e hicieron posible ejecutar un mural en el que todos los lotinos sientan orgullo de su maravillosa historia”, afirmó su creador, Luis Núñez.
El artista Luis Núñez inauguró el mural “Lota, latidos para una nueva generación”, ubicado en la fachada del edificio Centro de Contacto Lota.
La obra nació con el objetivo de reconocer y rescatar la historia e identidad de la comuna, resaltando el rol histórico de los mineros y de la mujer lotina.
La obra mide 460 m2 y su proceso de pintura tardó 45 días, sumándose a los aportes para la postulación de la comuna como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco.
El alcalde de Lota, Patricio Marchant, resaltó que “este mural para Lota significa mucho, se refleja nuestra historia, la génesis de nuestra comuna. Esto va a causar mucho impacto con el flujo de personas que vienen desde distintas latitudes a Lota».
Patrimonio inmaterial
El proceso creativo comenzó con el levantamiento del patrimonio inmaterial de la zona a través de participaciones ciudadanas, las que involucraron a la comunidad lotina, a diversas organizaciones sociales y también a los propios trabajadores del Centro de Contacto Lota de BancoEstado. Todo para construir un discurso visual coherente, que representara la mirada y la memoria colectiva de sus habitantes sobre el pasado de su ciudad y su territorio.
Núñez sostuvo que “a veces las cosas te llegan por casualidad y ese fue el caso de Lota. En un principio acepté el desafío de pintar este mural porque quería extender mi trabajo hacia otros lugares del país».
«Por otro lado, la historia de la gran minería del salitre y el desarrollo de la industria del cobre marcan el punto de partida e inspiración de casi toda mi obra y, al conocer la historia de Lota, descubrí similitudes históricas que me maravillaron e hicieron posible ejecutar un mural en el que todos los lotinos sientan orgullo de su maravillosa historia”, afirmó.
La obra fue realizada con elementos amigables con el medio ambiente, pues en la pintura empleada se utilizó el aditivo nanotecnológico «Photio»; elemento de fabricación chilena que en presencia de la radiación solar promueve la desagregación de gases contaminantes, mediante un proceso fotoquímico (equivalente al que pueden realizar 2.400 árboles plantados).
Orgullo
El gerente general Ejecutivo de BancoEstado, Juan Cooper, comentó que “estamos muy orgullosos con la inauguración de esta obra, que demuestra nuestra conexión con toda la comunidad lotina. Desde hace más de 20 años que el banco viene contribuyendo al desarrollo económico y social de la comuna de Lota con su Centro de Contacto, que es una fuente laboral para más de 1.200 trabajadores”.
Agregó que “como banco público nos atrevimos a pensar distinto y acogimos la idea de la Fundación ProCultura de pintar este mural, que por sus dimensiones y su ubicación privilegiada representaba una oportunidad muy valiosa para hacer un significativo aporte cultural a esta comuna que está siendo postulada como Patrimonio de la Humanidad”.
En tanto, el director ejecutivo de la Fundación ProCultura, Alberto Larraín, comentó que “estamos muy felices de que este mural, el más grande de la región, enriquezca aún más el patrimonio de Lota. Además, que se haya terminado en medio de una pandemia mundial demuestra que en comunidad se pueden vencer muchos obstáculos. En este caso, no se han agotado los esfuerzos para poner en valor la identidad de la comuna y ubicar a Lota en el mapa nacional y mundial”.
Por su parte, la seremi de Culturas de la región del Biobío, Carolina Tapia, dijo que “Lota se encuentra en un proceso histórico, está en la lista tentativa de la Unesco para que sea declarada Sitio de Patrimonio Mundial. En este contexto, todos los aportes que apuntan a agregar valor al patrimonio industrial de la comuna son bienvenidos. La Fundación ProCultura se ha destacado en ese sentido, demostrando que se pueden lograr grandes cosas desde el mundo privado, como este bello mural de Luis Núñez que narra el aporte de la mujer lotina al patrimonio inmaterial de una comuna cargada de historias”.