Publicidad
Libro recopila por primera vez el teatro completo de la dramaturga Isidora Aguirre CULTURA

Libro recopila por primera vez el teatro completo de la dramaturga Isidora Aguirre

Publicidad

La publicación incluye 40 obras teatrales escritas por Aguirre, las cuales están organizadas en cinco secciones: comedia, drama, drama histórico, drama político-social y adaptaciones. El libro cierra con un capítulo final de fotografías de los montajes y afiches de la época, cedidas por el Archivo Patrimonial de la USACH.


La pérgola de las flores, Las tres pascualas, Los papeleros y Población Esperanza. Esas son algunas de las célebres obras que contiene Teatro completo de Isidora Aguirre, libro publicado por Editorial USACH en conjunto con la Corporación Cultural USACH, y que cuenta con el prólogo de la académica Andrea Jeftanovic.

La publicación incluye 40 obras teatrales escritas por Aguirre, las cuales están organizadas en cinco secciones: comedia, drama, drama histórico, drama político-social y adaptaciones. El libro cierra con un capítulo final de fotografías de los montajes y afiches de la época, cedidas por el Archivo Patrimonial de la USACH.

Galo Ghigliotto, director de Editorial USACH, señala que “esta publicación cumple con el anhelado sueño de Isidora Aguirre de ver reunida toda su producción teatral, que da cuenta de la complejidad y sensibilidad de la autora a la hora de construir historias y personajes provenientes del mundo popular”.

«Como autora de valiosas piezas sobre las problemáticas sociales, dilemas y conflictos propios de nuestra identidad, vigentes hasta el día de hoy, el teatro de Isidora Aguirre sigue relevando y revelando voces y temáticas que muchas veces son ignoradas», indica Paulina Tranchino, directora de la Corporación Cultural de Ñuñoa, comuna donde se realizó el lanzamiento este mes.

Además de la intervención de la alcaldesa Emilia Ríos, la Vicerrectora de Vinculación con el Medio USACH, Karina Arias Yurisch, la escritora y académica Andrea Jeftanovic, de la investigadora teatral María de la Luz Hurtado y de la hija de la dramaturga y curadora del Museo Precolombino Carole Sinclaire, en el lanzamiento incluyó una lectura de algunas escenas escogidas de Isidora Aguirre, a cargo de actores y actrices invitados por Teatro UC.

“Isidora es una fuerza creadora potente y muy vigente para la escena nacional y especialmente, para la historia de nuestro teatro. Nos llena de alegría participar de esta materialización de su legado, que seguirá reactivando sus palabras, su visión y su energía inagotable, contagiando a nuevas generaciones de sus inquietudes y sensibilidad”, señala Gabriela Aguilera, directora artística de Teatro UC.

Publicidad