
Mes del Diseño 2022 se desarrollará con múltiples actividades a lo largo de Chile
Serán cerca de 80 eventos en 12 ciudades y con más de 300 diseñadores trabajando para hacer de esta agenda una fiesta territorial de creatividad, entre el 25 de octubre y el 27 de noviembre, en el marco de la World Design Week. Habrá eventos académicos, dirigidos a estudiantes de diseño y diseñadores, y otros dirigidos a toda la ciudadanía.
El Área de Diseño y Servicios Creativos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio invita a la ciudadanía a participar en el Mes del Diseño 2022 que se desarrollará con múltiples actividades a lo largo de Chile.
Luego de dos años de pandemia por fin volvemos a encontrarnos y es por eso que este año el Mes del Diseño, organizado en esta onceava versión por Local, se abre a toda la comunidad con una agenda de casi 80 actividades a lo largo de todo el país, las que se desarrollarán entre el 25 de octubre y el 27 de noviembre.
Con énfasis en la participación ciudadana, en la descentralización, la reactivación y visibilización del sector las actividades que conforman el Mes del Diseño 2022 buscan dar a conocer los oficios, aprender de expertos del área, disfrutar del desarrollo de nuevas obras, participar de talleres, de charlas y de lanzamientos.
Actividades
El Mes del Diseño ha reunido en una agenda de actividades, a gestores, creadores y destacados diseñadores y diseñadoras de
nuestro país para poder presentarle a la ciudadanía el estado del arte del diseño contemporáneo a través de formatos accesibles y abiertos a toda la comunidad.
“El diseño es un área fundamental donde la reactivación cultural tiene un protagonismo muy visible porque los oficios se encuentran directamente con el público. Estamos felices de celebrar este mes lleno de actividades, en fase de apertura, lo que permitirá aforos
completos y que el sector se reencuentre, al fin, en la presencialidad, ocupando los espacios y desplegando las artes en todos los territorios”, dice Andrea Gutiérrez, subsecretaria de las Culturas y las Artes.
La agenda de actividades está integrada por eventos académicos, dirigidos a estudiantes de diseño y diseñadores, y otros dirigidos a toda la ciudadanía.
“Serán más de 30 días de eventos de todas las escalas a lo largo del país, desde talleres creativos en estudios de connotados diseñadores, exhibiciones de productos en lugares atípicos, ferias de diseño en espacios culturales icónicos, charlas de grandes exponentes hasta
conversatorios entre profesionales del área que nutren a la industria. En cada uno de estos eventos esperamos que las personas se lleven una experiencia inspiradora y que sea un aporte para la cultura local”, dice Joaquin Béjares, director del Mes del Diseño 2022 y de
Local.
World Design Week
El Área de Diseño y Servicios Creativos del MINCAP junto a Local hicieron un llamado específico a los gestores culturales de todo Chile para participar con una acción cultural a través de propuestas potentes abiertas al público. Así es como se han sumado cerca de 80 eventos en 12 ciudades de Chile y con más de 300 diseñadores trabajando para hacer de esta agenda una fiesta territorial de creatividad.
El Mes del Diseño es una agenda cultural que es parte del World Design Week, asociación que integra a los eventos de diseño más relevantes del mundo.
“Somos parte de esta asociación gracias dos factores que son clave y muy distintivos del resto del mundo; coexisten el rico patrimonio tangible de nuestro país, un territorio abundante en materias primas, generaciones muy conectadas con nuevos oficios, tecnologías, tendencias y un estado de conciencia social muy aferradas a mejorar la calidad de vida de las personas a través del hacer”, explica
Joaquín Béjares.
“Queremos dar a conocer el quehacer del diseño nacional a la población chilena, sus oficios, nuevas tendencias y su impacto en la vida cotidiana y en la economía local. Es una instancia para generar nuevos diálogos y vínculos entre la comunidad, los creadores y fabricantes, y también para visibilizar a los y las diseñadores chilenos”, dice Trinidad Guzmán, Coordinadora del Área de Diseño y Servicios Creativos del MINCAP.
Más información aquí.