Publicidad
Lanzamiento del libro “Una línea marca el horizonte: Fotografía contemporánea del paisaje en Chile” CULTURA

Lanzamiento del libro “Una línea marca el horizonte: Fotografía contemporánea del paisaje en Chile”

Publicidad


Lanzamiento del libro “Una línea marca el horizonte: Fotografía contemporánea del paisaje en Chile”

  • Sala Fidel Sepúlveda, Instituto de Estética UC, Campus Oriente, Av. J. Guzmán 3300, Metro Chile-España.
  • Viernes 2 de diciembre – 18:00 horas.
  • Evento presencial. Para seguir el evento por Zoom, hacer click aquí.

Como parte de sus estudios doctorales y postdoctorales, María/Rosario Montero ha realizado durante años una serie de exhaustivas investigaciones que le han permitido conocer y analizar las diferentes formas en que la fotografía contemporánea ha representado el paisaje Chileno. Es así como en su nuevo libro, junto al diálogo con diferentes agentes de las artes y la fotografía, pudo reunir y problematizar sobre estas diferentes miradas y perspectivas.

“Pude observar que existe un statu quo desde las instituciones, en cómo se manifiesta la identidad país. Se trata de imágenes fijadas por el extractivismo de la naturaleza”, declara la investigadora y fotógrafa.

En este sentido, y como parte del proceso investigativo, Montero profundiza en la historia de la representación del paisaje Chileno, en donde rastrea la labor de los naturalistas y su mirada colonial del paisaje que nace con la inauguración de Chile como nación.

«Se trataba de naturalistas contratados para entender qué recursos naturales se encontraban en el territorio y así poder explotarlos. Proponiendo como esta concepción se transfiere más tarde a las primeras fotografías que se retratan en nuestro país. Donde compara cómo ambas técnicas se caracterizan por una mirada foránea, determinada por el origen de quien fotografía (o dibuja) y cómo este origen determina una comparación entre los territorios y la naturaleza que los habita», dice.

Es en estos términos, que la investigadora ha podido desmitificar y desarticular la fetichización que existe sobre la naturaleza como materia de consumo y productivización “innegablemente hay una capa necesaria de utilización de la naturaleza para la supervivencia humana, pero existe una urgencia porque esta no sea la única manera de relacionarnos con ella”, manifiesta.

Entre los/as creadores/as presentes en el libro, se encuentra Constanza Valderrama, quien se enfoca en la idea de imagen-nación y trabaja sobre la representación del paisaje cuestionando la frase del expresidente Sebastián Piñera en que describe a “Chile como el oasis de Latinoamérica”.

“La artista contrapone imágenes de oasis y la Suiza perfecta que se cae a pedazos”, reflexiona la autora.

Por otro lado, Sebastián Calfuqueo, interviene las páginas del libro con una ilustración que cuestiona los límites del lenguaje en la categorización de la naturaleza.

Asimismo, el colectivo Agencia Borde –al cual pertenece Montero (junto a Paula Salas y Sebastián Melo)–, incluye imágenes de su último proyecto “Bosques de Fuego” que cuestiona la delimitación entre lo natural y lo cultural.

Publicidad