No se puede soslayar la historia chilena de 1970-73 y años posteriores, los entretelones de un partido político disciplinado, jerarquizado y perseguido por la dictadura, pero, en el fondo, todo nos lleva a lo profundamente humano, a los jóvenes que soñaron, también desde la burguesía o la pequeña burguesía, en un mejor mundo para esos pobres del “otro lado del río”; aquellos que sufrieron el exilio (los “desterronados” del poeta Efraín Barquero, quien también vivió el destierro); y que tal vez un día volvieron y se encontraron con un Chile distinto, en que los campamentos parecían “haberse achicado” y autos modernos habían remplazado a aquellos del antiguo paisaje urbano, aunque la cordillera nevada fuera la misma. Había que despertar del sueño.
“Los anteojos larga vista le permitía ver la pobreza de cerca, al otro lado del río. Cuerpos sumidos en el fango, con el solo abrigo de unas tablas y un techo de lata. Cerdos merodeando y niños con botellas de vidrio recogidas en el río. Con las cuales jugarían hasta la próxima crecida, cuando se llevara a algunos de ellos”.
Así comienza este libro de Juan Carlos Díaz Saenger (1950), quien estudió literatura en la Universidad de Chile y Sociología en la Universidad Católica de Lovaina.
Ha sido traductor, además, de las novelas “Papaíto piernas largas” (J. Webster), “Mi querido enemigo” (J. Webster) y “El Jardín secreto” (F. Hodgson).
Esta novela fue publicada por Editorial Forja en plena pandemia y, por lo que sé, ni siquiera hubo un lanzamiento de ella. Llegó silenciosamente, y casi silenciosa ha estado desde entonces, conocida más bien por un círculo de amigos. No obstante, qué buen libro me atrevo a decir casi de entrada.
Pablo, el protagonista, mira la pobreza a través de unos binoculares, esta se halla al “otro lado del río”. Esta imagen de inicio connota mucho: desde la distancia. Aquí estoy yo, pequeño burgués ante esa realidad que contemplo; allá, la cruda pobreza.
Pero Pablo no solo observa, es un “soñador” que busca un mundo más justo para aquellos que divisa. Estudiante de filosofía que sueña con alguna vez estudiar en Europa, ingresa al partido que lucha por radicales cambios sociales.
Son los tiempos de la Unidad Popular: “Poco tiempo después llegó Neruda con el premio Nobel encima. Fue recibido en el Estadio Nacional y recitó un dolorido poema de la patria sufriente” (p. 26). Comparte con su amigo Gabriel y Mariana, su amiga y quizás su enamorada: “… recordó los versos de Neruda: ‘No la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero’” (p. 33). Todos idealistas de entonces.
La historia transcurre. “En la noche llegó el presidente de la federación de estudiantes. Después de comer, bajo la luz de la luna, este dijo: ̶ Soñamos con un mundo mejor, pero debemos prepararnos para lo peor” (p. 56).
Viene el Golpe Militar. Lo que conocemos y desconocemos. La diáspora. Los que se quedan. Los estudios truncados. El amigo o conocido torturado o desaparecido. El vivir en la clandestinidad, el inefable miedo. Más tarde Pablo en París, el idealizado París para otros, con empleos que permiten apenas sobrevivir y que hacen que conozca in situ lo que sufren los más pobres de este mundo, los que son la mano de obra que mantiene el sistema.
Aunque siempre la esperanza viva de estudiar en la Sorbona, alguna beca, algo que ocurriera para seguir el camino del estudio iniciado en Chile. En París, huyendo de una dictadura de derecha, donde también conoce a quienes lo hacen de una dictadura de izquierda. Ninguna dictadura es buena. Gabriel también en la ciudad luz, pero quiere ir a la India, buscando otra dimensión del vivir, después de haber sufrido la tortura en Chile y el dilema casi insoluble de resistir o denunciar a sus compañeros. Tal vez el budismo, ese camino espiritual sea la antípoda necesaria para seguir viviendo. Pablo en Alemania Occidental y Oriental, dos mundos diferentes. Chile, Mariana, lejos y lejanos.
La Unidad Popular y la dictadura militar en el espacio de los hechos narrados; sin embargo, esta no es una novela de denuncia, una que ponga el foco en lo político-histórico de ese tiempo, en lo que “conocemos y desconocemos”, sino en la humanidad, en lo que ocurrió con aquellos soñadores (el libro está dedicado “A los soñadores de hoy”).
No se puede soslayar la historia chilena de 1970-73 y años posteriores, los entretelones de un partido político disciplinado, jerarquizado y perseguido por la dictadura, pero, en el fondo, todo nos lleva a lo profundamente humano, a los jóvenes que soñaron, también desde la burguesía o la pequeña burguesía, en un mejor mundo para esos pobres del “otro lado del río”; aquellos que sufrieron el exilio (los “desterronados” del poeta Efraín Barquero, quien también vivió el destierro); y que tal vez un día volvieron y se encontraron con un Chile distinto, en que los campamentos parecían “haberse achicado” y autos modernos habían remplazado a aquellos del antiguo paisaje urbano, aunque la cordillera nevada fuera la misma. Había que despertar del sueño.
Una breve y bella novela, entre lo histórico, el ideal, la esperanza, el dolor y también lo poético. Un relato del sueño de algunos y su despertar a una mañana y un Chile diferentes; solo los mismos: los pobres “del otro lado del río”.
Ficha técnica:
“El soñador”, Juan Carlos Díaz Saenger, con prólogo de la poeta, ensayista y crítica literaria Elvira Hernández, Editorial Forja, marzo de 2020, 118 páginas.