
CinemaChile: 103 premios internacionales ha ganado el audiovisual chileno en el primer semestre
De enero a junio de este año el palmarés de la industria audiovisual chilena ha alcanzado la cifra récord de 103 premios, lo que equivale a un 128% más que en igual período de 2022. Se han logrado entre Festivales como Sundance, Berlinale, Film Festival Miami, Cinélatino de Toulouse Festival de Málaga, Premios Platino, Beijng International Film Festival, Industria FICG, BAFICI, entre otros. El año pasado, en el mismo período, se habían obtenido 45. Los países que más han premiado las películas, series y proyectos chilenos son Estados Unidos con 32 premios, España con 14 y Francia con 11.
El audiovisual chileno ha logrado un histórico palmarés internacional, en el primer semestre de este año respecto al anterior, ya que ha crecido en un 128% al obtener 58 premios más que en igual período, informó CinemaChile.
El nuevo estudio de la entidad “pone nuevamente en evidencia que la industria del audiovisual de nuestro país goza de gran éxito y reconocimiento en el mundo y estas cifras, así lo confirman”.
Así lo enfatiza la directora ejecutiva de esta institución, Ximena Baeza, quien pone de relieve que de este total, 33 Premios corresponden a títulos dirigidos por realizadoras mujeres y 32 de estos galardones fueron a coproducciones con otros países.
Los trabajos premiados corresponden a un total de 56 producciones, entre largometrajes, cortometrajes, series, y proyectos. A esto se añade que ha habido también Premios a la trayectoria como el que otorgó el Festival Internacional de Cine de Huesca (España) al director Pablo Larraín.
Desde el punto de vista de temas destaca Baeza que se han obtenido reconocimientos “en áreas tan diversas como Mejor Experimental, Mejor película realizada con inteligencia artificial, o varias distinciones que ponen de relieve el componente social de la película”.
Hay títulos que acumulan distinciones como es el caso de los documentales La memora infinita de Maite Alberdi o 130 hermanos de Aimara Aparici; los cortometrajes Alien 0089 de Valeria Hoffman, Estrellas del desierto de Katherina Harder, Rayen de Yoendris Solis García; los largometrajes Quiltro de Vuk Lungulov, El castigo de Matías Bize, Una película de zombies de Cristóbal Reyes, Poemas Malditos de Pepa San Martín y Juan Ignacio Sabatini; la miniserie Noticia de un secuestro, de Andrés Wood y Julio Jorquera Arriagada; en premios de industria María Ojos negros de Benjamín Brune o Raza brava de Hernán Caffiero, entre otros.
El país que más reconocimientos ha dado a la producción chilena es Estados Unidos (32) seguidos de España (14) y Francia (11) lo que “da valor añadido a este Palmarés – comenta la ejecutiva de CinemaChile – no se trata solo de cantidad que ya es es un mérito grande, sino que lo hacen países que son potencia en la industria audiovisual en el mundo” .
Por continentes es Europa el que encabeza la lista con 37 premios, y le sigue muy de cerca Norteamérica con 35 y luego está Latinoamérica con 21. En el caso de Asia con 10 premios “sobresale India con 5, pero aparecen mercados como China o Japón, fenómeno que viene a corroborar que el talento de la industria audiovisual chilena gusta y se reconoce en cualquier lugar del mundo”.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.