Publicidad
“Oficina Larrea”, el libro que homenajea a la firma de diseño gráfico de la Nueva Canción Chilena CULTURA

“Oficina Larrea”, el libro que homenajea a la firma de diseño gráfico de la Nueva Canción Chilena

Publicidad

El libro será presentado el 31 de agosto en el Centro Cultural de España en Santiago (CCESantiago) y contará con la presencia de sus autores, Mario Vico y Juan Carlos Lepe.


“Oficina Larrea”, el libro que homenaje a la firma de diseño gráfico de la Nueva Canción Chilena, será presentado en el Centro Cultural de España De Santiago (Providencia 927).

El evento lugar el jueves 31 de agosto y contará con la presencia de sus autores, Mario Vico y Juan Carlos Lepe.

La firma de diseño gráfico fundada en 1964 por los hermanos Antonio y Vicente Larrea Mangiola fue un referente regional, en un momento de búsqueda de las raíces latinoamericanas, y de ella salieron muchos de los carteles y afiches que hoy forman parte del imaginario colectivo de una época.

El libro “Oficina Larrea, 60 años diseñando afiches y marcas: 1964-2022”, escrito por los investigadores Mario Vico y Juan Carlos Lepe, homenajea la ingente creación de estos hermanos que estudiaron en la Escuela de Artes Aplicadas, en Santiago, y cuyo trabajo está estrechamente ligado a la Nueva Canción Chilena.

Durante la presentación del libro, la editora Jenny Abud moderará un conversatorio con los autores y Marisol García, periodista especializada en música popular chilena que prologa el libro.

Obras

La carátula del primer disco de Víctor Jara + Quilapayún fue el primer trabajo de los hermanos Larrea para la Nueva Canción Chilena y, a partir de ahí, realizaron más de 120 carátulas, 300 carteles y numerosos logotipos, entre ellos la imagen del icónico sello Discoteca del Cantar Popular (DICAP), soporte discográfico del movimiento músico-social.

Su trabajo se caracterizó por el uso de formas cerradas, alto contraste, tintas planas, contornos irregulares y el trazo manual de los caracteres. Estos elementos gráficos, propios del grabado y el mural, fueron trasladados a otros sistemas de producción como la serigrafía y la impresión offset.

Vicente Larrea ha reconocido en múltiples ocasiones que sus influencias fueron la gráfica hippie, el cartel cubano, el cartel polaco y, particularmente, los trabajos del ilustrador lituano Ben Shahn y del diseñador norteamericano Saul Bass.

El lanzamiento del libro forma parte de la programación dedicada a la memoria que el CCESantiago lleva impulsando durante todo el año y de su vocación por acompañar los procesos sociales y democráticos del país.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad