Con 30 poetas de los cinco continentes comenzará FIP 2023 en distintas sedes de Santiago y la V región entre el 22 y 26 de noviembre, donde se ofrecerán talleres, exposiciones y conciertos de forma gratuita para los asistentes.
Este miércoles 22 de noviembre inicia una nueva edición del FIP Santiago, con numerosas actividades literarias y musicales gratuitas para los asistentes en sedes culturales del país como el MAC, el Parque Quinta Normal, el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda, la Penitenciaría Sur, Isla Negra, La Sebastiana y algunos centros educativos, entre otros.
Con ya cinco años de historia en los que el FIP Santiago ha congregado a más de 500 escritores y 25 mil personas y en su VI versión tiene en cartelera a renombrados poetas de la escena internacional. Uno de los centrales es el francés Yvon Le Men, autor de títulos como “El país más allá de la pena” y “Besoin de poème”, quien presentará el jueves 23 de noviembre en la Universidad Diego Portales su escrito “Los rumores de Babel”, en compañía de otros dos grandes exponentes: la ítalo-argentina Marisa Martínez Pérsico, la portorriqueña Mairym Cruz-Bernal y uno de los mayores referentes contemporáneos de la poesía de Oriente Medio y Asia, la siria Lina Atfah.
Además, el evento ofrecerá una clase magistral del británico de Niall Binns, académico de la Universidad Complutense de Madrid, especialista en literatura hispanoamericana y gran estudioso de la obra de Nicanor Parra, quien expondrá en sedes de Santiago y la VI Región.
En cuanto al circuito nacional, se presentará en la Vergara 324 el valdiviano Clemente Riedemann, en el Goethe Institut de Providencia, Christian Andwandter y en Centro Cívico El Bosque, Gabriel Huentemil. En tanto, en la V Región participará la destacada Soledad Fariña, autora del libro “Otro cuento de pájaros”, Victoria Herreros, reconocida por su poemario “Beatriz” y Begoña Ugalde, docente y autora de antologías de cuentos como “Es lo que hay”, obras de teatro como “Lengua materna” y poemarios como “El cielo de los animales”.
“Es muy importante para nosotros que FIP Santiago se haya convertido en un espacio de democratización de la poesía y que asista cada año gente de lugares periféricos o bien, marginales o remotos, donde la literatura no suele llegar”, dice Javier Llaxacondor, poeta y director del festival. Además, agrega: “Esta se ha transformado ya en una plataforma de publicación y distribución internacional de creadores cuyas obras no siempre ganan fondos ni tienen la oportunidad de viajar a otros países a exponer sus escritos, eso es muy valioso”, afirma.
El Festival Internacional de Poesía (FIP) es una plataforma de promoción y distribución de obras de poetas y artistas de todo el mundo que lleva más de cinco años ofreciendo talleres, seminarios, conciertos y lectura de poesía de manera gratuita, especialmente durante los días de celebración pero también durante todo el año en www.palabradepoeta.cl. El evento se realiza gracias al apoyo de instituciones como la UNESCO, el Instituto Francés de Chile, la DAAD de Alemania, la Universidad Diego Portales, la Universidad de Los Andes y el Taller de Ars Lucis.
Consulta la programación completa en FIP SANTIAGO 2023 en www.palabradepoeta.com