Geógrafa Carolina Martínez explica por qué Chile necesita una Ley de Costas para el siglo XXI
La geógrafa Carolina Martínez será parte del evento que se realizará entre el 15 y 20 de enero. El caso del socavón de Concón puso en evidencia la urgencia de una nueva normativa, en un país donde el 86% de las playas del país sufre de erosión costera, advierte.
Una exposición sobre el estado actual de las costas chilenas y la urgencia de una normativa al respecto brindará la geógrafa Carolina Martínez en Congreso Futuro, el evento que se realizará del 15 al 20 de enero en el Centro Cultural CEINA (Arturo Prat 33, Metro Universidad de Chile).
Doctora en Geografía de la Universidad de Barcelona, es experta en evolución costera, riesgos y geomorfología dinámica de la costa. Ha contribuido desde la ciencia aplicada a la educación y a la gestión integrada de áreas costeras en contextos de intensa urbanización para promover la sustentabilidad. Fundadora del Observatorio de Costa UC, que impulsa una Ley de Costas para Chile e investigadora principal del Centro de investigación para la Gestión integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), del Instituto Milenio en Socioecología Costera (SECOS) y Chair de la Cátedra UNESCO- Cousteu.
Específicamente, Martínez brindará su charla “Vigilancia, oportunidades y riquezas del borde costero de Chile” el martes 16 de enero a las 12:15 horas en el bloque “Abismos humanos, soluciones urbanas”.
Aunque hasta hace una década la erosión costera no era considerada un problema en Chile, el cambio climático, las marejadas y los desastres socionaturales -cuyo origen es principalmente la intervención humana- confluyen para generar un escenario preocupante: hoy el 86% de playas a lo largo de nuestro país presenta erosión costera, advierte la especialista.
Las entradas se pueden adquirir AQUÍ.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.