Publicidad
Purísima Podcast: La música indie chilena y su impacto en los movimientos sociales CULTURA

Purísima Podcast: La música indie chilena y su impacto en los movimientos sociales

El periodista, investigador y académico de la UNAB, Arturo Figueroa-Bustos analiza la relación entre la música indie chilena y el contexto social chileno de los primeros años de la década de 2000, plasmado en su reciente libro “La calle estalla” (Ril Editores).


En una reciente entrevista en Purísima Podcast, conducido por Tatiana Oliveros y Alejandra Delgado, el periodista, investigador y académico de la UNAB Arturo Figueroa-Bustos compartió sus reflexiones sobre la música indie chilena y su relación con el estallido social de 2019, a propósito de su libro “La Calle Estalla. Comunicación de lo Político en Canciones de Músicos Chilenos Independientes (2005-2018)” que acaba de lanzar por Ril Editores.

Figueroa-Bustos compartió detalles sobre su investigación y las motivaciones que lo llevaron a explorar el vínculo entre la música y los movimientos sociales. El investigador explicó cómo su experiencia en comunicaciones y música lo condujo a indagar en este fenómeno y cómo esa trayectoria lo impulsó a profundizar en estos temas a través de un doctorado y su incursión en el ámbito académico.

El trabajo de Figueroa-Bustos se centra en el análisis de más de cien canciones de músicos independientes chilenos, incluyendo nombres como Gepe, Javiera Mena, Álex Anwandter y Camila Moreno, abarcando el período de 2005 a 2018. Destacó la conexión entre las letras de estas canciones y temas sociales y políticos como las élites, los políticos, la Iglesia Católica y el sistema educativo, subrayando cómo estas obras reflejan una sociedad marcada por la precarización laboral y personal.

El periodista también abordó cómo la música indie en Chile, a diferencia de otros géneros más asociados con la protesta social, transmite sus mensajes políticos desde una perspectiva más personal e identitaria, reflejando así la política identitaria predominante entre la juventud actual.

La entrevista explora el papel histórico de la música comprometida en Chile y cómo la generación de músicos independientes de los 2000 ha contribuido a este legado, citando a artistas como Gepe, Javiera Mena y Álex Anwandter, quienes han influido en la escena musical y han sido testigos de importantes movimientos sociales en el país.

Este episodio de Purísima Podcast ya está disponible en Spotify.

Acerca de Purísima Podcast

Purísima Podcast es un reconocido programa de podcasting producido por el Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello, conducido por las periodistas Alejandra Delgado y Tatiana Oliveros. Aborda temas relevantes del pensamiento y la cultura, ofreciendo entrevistas a expertos y líderes de opinión. Purísima Podcast está disponible en múltiples plataformas, entre ellas Spotify, y cuenta con la colaboración de El Mostrador.

 

  • Para saber más de lo que está pasando en el mundo de la ciencia y la cultura, súmate a nuestra comunidad Cultívate, el Newsletter de El Mostrador sobre estos temas. Inscríbete gratis AQUÍ.
Publicidad

Tendencias