
Intervención de música electrónica invitó a reflexionar sobre crisis humanitarias internacionales
En el Día Mundial del Multilateralismo y la Diplomacia por la Paz, la Embajada de Suiza, Metro de Santiago, Amnistía Internacional y Trama presentaron “Frecuencias humanas” Estación Ñuñoa del Metro de Santiago para invitar a reflexionar sobre los principios del Derecho Internacional Humanitario.
Música electrónica, poesía urbana, arte colaborativo e instalaciones digitales fueron parte de “Frecuencias humanas”, una activación artística inédita que transformó a la galería Suizspacio de la Estación Ñuñoa del Metro de Santiago.
En un escenario participativo, a través del arte, centenares de pasajeros reflexionaron sobre las crisis humanitarias y la creciente inestabilidad política en el Día Mundial del Multilateralismo y la Diplomacia al Servicio de la Paz.
Esta iniciativa, organizada por la Embajada de Suiza con la colaboración de Metro de Santiago, Amnistía Internacional y Trama, tuvo por finalidad promover el diálogo intercultural y la colaboración artística para fortalecer el respeto de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH) en todo el mundo.
Forma parte de una serie de acciones que la misión suiza ha impulsado desde 2024 con el objetivo de promover los principios humanitarios que inspiran los Convenios de Ginebra, a 75 años de su adopción.

Crédito: Cedida
Abierta a todos los pasajeros del Metro Ñuñoa, la activación contó con la participación de Archivos Migrantes, el poeta haitiano Makanaky ADN y el DJ Carlomarco, quienes a través de sus disciplinas invitaron al público a reflexionar sobre conceptos como interculturalidad, derechos humanos, migración y arte.
“En un mundo cada vez más polarizado, creemos que el arte y la cultura son herramientas poderosas para generar conciencia. Esta intervención busca conectar especialmente con el público joven, transmitiendo los valores de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia de forma innovadora y accesible”, señaló el Jefe de Misión adjunto de la Embajada de Suiza, Benjamin Müller.
Además de las intervenciones artísticas y proyecciones audiovisuales, los pasajeros pudieron participar de la creación de una pieza inspirada en los principios humanitarios que estará siendo expuesta en la galería Suizspacio en las próximas semanas.

Crédito: Cedida
“Agradecemos la invitación a ser parte de este potente hito, especialmente relevante en un mundo marcado por crisis múltiples, desde conflictos armados hasta el cambio climático. Solo a través de la cooperación, el respeto irrestricto por los derechos humanos y la solidaridad internacional podremos hacer frente a los desafíos globales. Hoy más que nunca, necesitamos fortalecer los lazos que nos unen como humanidad y construir respuestas colectivas que no dejen a nadie atrás”, dijo Rodrigo Bustos Bottai, director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile.
“Creemos en el poder del arte para abrir preguntas y sensibilizar desde lo colectivo. Esta intervención busca activar al Metro como un espacio no solo de tránsito, sino que también de encuentro y reflexión, donde la experiencia creativa se transforma en una vía para abordar temas urgentes como la memoria, el desplazamiento forzado y la integración sociocultural”, afirmó la directora ejecutiva de Trama, Natalia Stipo.

Crédito: Cedida
Sobre Suizspacio
Ubicado en el nivel -3 de la estación Metro Ñuñoa, Suizspacio es una plataforma de intercambio cultural entre Suiza y Chile que desde su creación en 2019, ha albergado exposiciones fotográficas, conciertos, actividades educativas y manifestaciones artísticas que invitan al diálogo y a la reflexión ciudadana.
Sobre los Convenios de Ginebra
Adoptados en 1949 y ratificados universalmente, los Convenios de Ginebra establecen límites a la guerra para proteger a las personas que no participan directamente en las hostilidades. Son la base del Derecho Internacional Humanitario y conservan plena vigencia en los conflictos contemporáneos.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.