
PDI abre históricos calabozos en edificio patrimonial
El sector de celdas estuvo cerrado por casi 20 años y allí fueron encarcelados históricos criminales, algunos de lo más peligrosos de la historia policial chilena. La cita será en General Mackenna 1314, abierto desde las 9:00 hasta las 14:00 horas.
En el marco de la celebración del Día de los Patrimonios, la PDI una vez más abre las puertas del Cuartel General, edificio histórico que empezó a construirse en 1929 y comenzó a operar en el 1931.
Lo inédito es que este año se abrirán las puertas del sector de los calabozos, lugar que estuvo cerrado por casi 20 años y en el que fueron encarcelados históricos criminales, algunos de lo más peligrosos de la historia policial chilena.
Uno de ellos es el delincuente que dio origen al mito de “el viejo del saco”.

Crédito: Cedida
El prefecto Óscar Bacovich, Jefe Nacional de Asuntos Públicos, destaca que “en este lugar transitaron aquellos delincuentes que han inscrito su nombre en las páginas policiales de nuestro país”.
“Y este ejercicio de memoria constituye parte de nuestra formación histórica, de la tradición oral que existe en la PDI y que va formando generaciones policiales con los relatos de aquellos investigadores avezados que con muchas menos herramientas que actualmente llevaban a cargo investigaciones complejas con resultados exitosos”.
Uno de aquellos relatos es el de Francisco Varela Pérez, el “Chacal de Carrascal” que dio origen a la mítica figura de “el viejo del saco”.
Varela, que aterrorizó en la década del 50 el centro de Santiago y, principalmente, a aquellos niños que vivían en las calles durante esa época.
“Fue el trabajo minucioso y la inteligencia policial de aquella época que permitió descubrir una particularidad: esta persona sólo usaba el brazo izquierdo en sus ataques”. Esa peculiaridad permitió descartar a varios sospechosos, hasta llegar al abusador que dio origen a la figura mítica que por años las madres chilenas usaron en su repertorio.

En este lugar también se grabó el hoy programa de culto “Mea Culpa” y desde allí se exhibirán vídeos y la ambientación visual que acompañó a la producción del periodista Carlos Pinto.
La PDI también ofrecerá como atracción al público una simulación de un sitio del suceso en que policías y peritos estarán trabajando sobre la base de las evidencias criminalísticas encontradas. Además, en cada estación habrá un código QR que les permitirá escuchar el relato e historia de la estación junto a un guía que los acompañará para quienes opten por la forma tradicional del tour.
Por último, desde la PDI también destacaron que participarán policías caracterizados de época y los canes que laboran junto a los oficiales en la visita guiada, inspeccionando de forma lúdica a los visitantes, además de permitírseles fotografiarlos.
La cita será en General Mackenna 1314, abierto desde las 9:00 hasta las 14:00 horas.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.