
Cantante uruguaya Flor Sakeo será parte de Furia del Libro
Es la responsable del tema oficial del evento, “Canción para los planetas”. El viernes estará en un conversatorio con Niña Tormenta, mientras al día siguiente brindará un concierto gratuito.
La cantante uruguaya Flor Sakeo será una de las novedades de la Furia del Libro, el principal evento de las editoriales independientes que comienza este jueves en la estación Mapocho.
Sakeo es la responsable de la canción oficial de La Furia del Libro, “Canción para los planetas”.
“Creo que hay mucha sintonía entre la Furia del Libro y mi música. Ahí se encontraron con este tema, les pareció que transmitía esa mística y me preguntaron si podía ser el primer tema oficial. Para mí es muy emocionante e inesperado totalmente. Me llena de alegría”, comentó la cantante a El Mostrador.
El año pasado, la artista fue la ganadora del premio Graffiti a mejor solista femenina uruguaya, con su estilo que fusiona rock, psicodelia y letras introspectivas.
Ahora vendrá gracias a una alianza con Uruguay XXI, agencia responsable de la promoción de Uruguay y su imagen país, y tendrá dos actividades en la Furia.
El viernes 30, en el Anfiteatro, Sakeo estará a las 16:00 horas en un conversatorio junto a Niña Tormenta, mientras al día siguiente en el mismo lugar, a las 19:00 horas, brindará un concierto gratuito.

Crédito: Cedida
Debut en Chile
“Será mi primera vez en Chile y hace tiempo que quería compartir mi música en este país. De hecho, conté cuando recibí el premio en noviembre del año pasado que veníamos pensando junto a la banda en cómo desembarcar en Chile, así que ya era un objetivo que queríamos concretar para nuestro crecimiento de experiencias”, señaló.
“Espero que disfruten la propuesta, mi música y conectar con más personas, crear un puente entre Chile y Uruguay en el que se puedan generar aún más cosas a futuro. ¡Creo que La Furia del Libro es un espacio cultural muy relevante y será un honor tocar para ese público!”.
Sakeo además nombró a los artistas chilenos que le llaman la atención.
“Es imposible no nombrar a dos chilenas enormes como Gabriela Mistral, primera persona latinoamericana en ganar el Nobel de Literatura, y Violeta Parra, que, aunque más conocida por su música, también dejó una huella en la poesía popular. Obvio que Neruda, Zambra, Bolaño”.
“Sé que la instancia será ideal para conocer a las nuevas voces de la literatura chilena y traerme muchos libros”, concluyó.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.