
Nuevo programa radial dedicado a relevar múltiples dimensiones de Gabriela Mistral
Presenta entrevistas con especialistas como Elizabeth Horan y Jaime Quezada, abordando temas como la recepción de la obra de Mistral en el pensamiento feminista contemporáneo. Se transmitirá todos los jueves a las 15:00 horas.
En el marco de los 80 años desde la obtención del Premio Nobel de Literatura por parte de Gabriela Mistral, primera persona en América Latina en recibir este reconocimiento, Radio Universidad de Chile y la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Casa de Bello se han unido para realizar el programa “Sembrando América en el mundo”, que se estrenó el jueves pasado y se realizará todos los jueves a las 15:00 horas.
Bajo la conducción de las periodistas Francisca Palma, Diana Porras, Catalina Araya, Francisca San Martín y Monserrat Lorca, este espacio de difusión considera diversas entrevistas.
Entre ellas destacan conversaciones con especialistas en la obra mistraliana, tales como Elizabeth Horan, Jaime Quezada, Soledad Falabella, Carmen Luisa Letelier, entre otras.
Abrir puertas
“Como Universidad de Chile nos alegra ser parte de esta celebración que posiciona la figura de nuestra gran poeta chilena y ganadora del Premio Nobel. Con este programa buscamos abrir las puertas al público para que pueda conocer las diversas facetas de Gabriela Mistral, haciendo énfasis en su rol como una mujer que logró establecer redes para posicionar su lucha por democratizar el conocimiento”, señaló la periodista Monserrat Lorca, una de las conductoras del espacio.
En tanto, Francisca Palma, otra de las conductoras, destacó “el cruce de miradas y voces para intentar abordar el inacabado y expansivo legado intelectual, poético y afectivo de Mistral”.
Bajo el lema “Sembrando América en el mundo”, esta conmemoración no solo celebra la universalidad de la poeta nacida en Vicuña, sino que también destaca su vinculación con la Universidad de Chile, con América Latina y con la causa de la educación pública para todos y todas. De este modo, el nuevo programa busca ofrecer un espacio para la reflexión y el diálogo en torno a su legado y múltiples dimensiones intelectuales y creativas.
Temas
De esta manera, la instancia transmitida a través de la señal 102.5 FM y vinculada a la conmemoración de los 80 años de la obtención del Premio Nobel abordará diversos ejes temáticos.
Entre ellos figuran las redes de socialización cultural construidas por Mistral; su relación con escritoras y pensadoras latinoamericanas; el legado mistraliano en la recepción interdisciplinar de su obra; y la recepción de su obra en el pensamiento feminista contemporáneo.
Pilar Barba, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, sostuvo que “la Universidad de Chile está comprometida con difundir el legado de Gabriela Mistral, en especial en este año que se conmemoran 80 años del Premio Nobel. Es parte de nuestro rol público promover instancias de reflexión en torno a su figura y su trascendental obra”.
Para Fernanda Vera, directora del Archivo Central Andrés Bello y representante de la Casa de Bello en la Comisión Asesora para la Conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral, este espacio “se relaciona directamente con la posibilidad de visibilizar y poner en valor el legado de Mistral desde múltiples perspectivas que son las que nos entregarán las y los investigadores. Irá más allá de lo meramente académico y permite abordar su obra y legado de manera integral y acercarla más a la comunidad en general”.
“La invitación es a escuchar el programa de una forma abierta, más que tener una visión sesgada sobre Mistral y su legado esta actividad propone una visión abierta con múltiples aristas para entender de mejor forma lo que implicó Mistral y su legado. La idea es abrir las perspectivas en torno a la poeta, apreciar su labor como pedagoga, su labor diplomática y política, permitir un acercamiento a la relación de Mistral con la creación artística y, por supuesto, conocer visiones académicas que han analizado en detalle y profundidad su creación poética y literaria”, agregó Vera.
Asimismo, Patricio López, director de Radio Universidad de Chile, enfatizó que “para el equipo de Radio Universidad de Chile, este programa conjunto es una forma de honrar a Gabriela Mistral cumpliendo con nuestro rol de medio público y universitario, pero además a través suyo al conjunto de la gran poesía chilena. A 80 años de su Nobel, queremos ayudar a develar sus múltiples capas: escritora, pensadora crítica, pedagoga y mujer latinoamericana comprometida con los pueblos del continente”.
Los programas pueden ser escuchados AQUÍ.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.