Publicidad
Cinco autoras argentinas llegan a StgoFoto 2025 con La Luminosa Editorial CULTURA Crédito: Cedida

Cinco autoras argentinas llegan a StgoFoto 2025 con La Luminosa Editorial

Publicidad

La editorial independiente La Luminosa presenta nuevas obras en la cuarta edición de StgoFoto, el Encuentro y Feria de Fotolibro Latinoamericano, que se realizará del 31 de julio al 3 de agosto de 2025 en el Centro Cultural La Moneda, Santiago de Chile.


Desde Buenos Aires, el sello —reconocido por su apuesta editorial comprometida con la fotografía como relato íntimo y colectivo— presentará los libros: Avistaje de Clara de Estrada, Cielos digan por qué de Claudia Bonder, La niña pez de Verónica Borsani, Flower Show & Jardim de Mudras de Estefanía Gavina, e Infancia / Jardín de Invierno de María de la Paz Gutiérrez.

Estas publicaciones, cuidadosamente editadas, abordan temas como la memoria, el vínculo humano-no humano, la infancia, la espiritualidad y la representación del horror, consolidando el catálogo de La Luminosa como un referente del fotolibro latinoamericano contemporáneo.

StgoFoto 2025 reunirá a más de 15 editoriales extranjeras y decenas de proyectos editoriales de Chile. El evento ofrecerá lanzamientos, charlas, talleres, visionados de obra, documentales y dos conferencias destacadas: una a cargo de la fotógrafa chilena Leonora Vicuña, en conversación con Emiliano Valenzuela, y otra del editor y director creativo de RM, Ramón Reverté (España-México).

Además, se entregará el Premio Internacional StgoFoto al mejor fotolibro del último año. La entrada es gratuita. Más información en @stgofotoferia y stgofoto.com.

Sobre las autoras y sus libros

Clara de Estrada, licenciada en Letras y fotógrafa, trabaja para medios como La Nación y Caras. Su libro Avistaje propone una reflexión sensible y humorística sobre la relación entre humanos y animales, construyendo puentes de empatía a través de imágenes y texto.

Claudia Bonder, fotógrafa con una extensa trayectoria expositiva, reúne en Cielos digan por qué imágenes tomadas en lugares de genocidio, acompañadas por textos de Diana Wang. El libro interpela sobre cómo representar lo innombrable y reflexionar sobre la crueldad humana desde el lenguaje visual.

Verónica Borsani, fotógrafa y diseñadora, entrelaza imagen, dibujo y texto en La niña pez para reconstruir una historia familiar atravesada por la ausencia y el duelo, ofreciendo una obra íntima y poética desde archivos personales y álbumes familiares.
Estefanía Gavina, artista argentina radicada en Brasil, explora en Flower Show & Jardim de Mudras la conexión entre naturaleza, memoria y cuerpo. Sus fotografías resignifican objetos y gestos cotidianos, creando un puente entre lo humano y lo vegetal.

María de la Paz Gutiérrez, reconocida fotógrafa argentina, debuta en el mundo editorial con Infancia / Jardín de Invierno, que reúne dos series protagonizadas por sus hijos: una retrata la infancia libre en los cerros de Tucumán; la otra, el confinamiento urbano en Buenos Aires durante la pandemia. Juntas, componen un ensayo visual sobre tiempo, espacio y corporalidad en la niñez.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad