Publicidad
II Concurso de Novela Negra “Puerto Negro” CULTURA

II Concurso de Novela Negra “Puerto Negro”

Publicidad


II Concurso de Novela Negra “Puerto Negro”

  • Hasta el 9 de agosto.
  • Más información aquí.

Como una forma de incentivar la creación literaria y abrir espacio para nuevos autores de Hispanoamérica, la Universidad Andrés Bello (UNAB) presentó la segunda versión del concurso de novela negra “Puerto Negro”.

El certamen convoca a escritores nacionales e internacionales que quieran presentar obras originales e inéditas, escritas en castellano y pertenecientes al género de novela policial o negra. La novela debe tener una extensión mínima de 200 páginas y máxima de 300.

El ganador recibirá un premio único de $1,5 millón de pesos chilenos y firmará un contrato editorial para la publicación de su obra elegida por el jurado, recibiendo los ingresos asociados a los derechos de autor de su novela, y un diploma de reconocimiento.

La primera versión del concurso de novela negra “Puerto Negro” recibió más de 150 obras provenientes de 17 países, entre las cuales resultó ganador el chileno Juan Ángulo con su obra “Los transitorios”, novela que se encuentra en proceso para ser publicada.

Un jurado internacional

El jurado a cargo de la elección de la novela ganadora está compuesto por destacados escritores nacionales e internacionales. Carlos Salem, poeta, novelista y periodista argentino, que cuenta con 39 libros publicados y destacado a nivel internacional por sus textos de ficción; y Mercedes Rosende escritora y guionista uruguaya, reconocida por su amplio trabajo en series televisivas, además de ganadora del premio LiBeraturpreis (2019), otorgado por la fundación Litprom de Frankfurt.

A ellos se suman los chilenos Stefanie Massmann, doctora en literatura y académica de la Universidad Andrés Bello; y Juan Ignacio Colil, reconocido historiador y escritor, que ha recibido el Premio “Cosecha Roja” de Novela Negra (España, 2018), el Premio de Novela Córdoba Mata (Argentina, 2016) y el Premio de Novela Pedro de Oña (Chile, 2018), entre otros.


Para saber más de lo que está pasando en el mundo de la ciencia y la cultura, súmate a nuestra comunidad Cultívate, el Newsletter de El Mostrador sobre estos temas. Inscríbete gratis AQUÍ

Publicidad