Publicidad
Primer Festival de Narradores Gráficos de Arica CULTURA

Primer Festival de Narradores Gráficos de Arica

Publicidad


Primer Festival de Narradores Gráficos de Arica

  • Inacap,  Santa María 2170, Arica.
  • Miércoles 21 y jueves 22 de agosto – 10:30 a 18:00 horas.
  • Gratis.

En el evento participarán ilustradores reconocidos en la industria gráfica. Algunos de ellos acaban de presentarse en la pasada COMIC-CON Internacional de San Diego, California, conferencia y muestra mundial que reúne todo lo relacionado con los cómics y el arte popular, incluidas novelas gráficas, películas, televisión, juegos, multimedia interactivo y mucho más.

Además, se presentarán exponentes ariqueños con vasta experiencia en el género, quienes, junto a los artistas nacionales que visitarán la ciudad, realizarán talleres, conversatorios y sus creaciones.

La lista de invitados la inician los dos artistas que fueron parte de la Comic-Con 2024. El primero es Claudio Muñoz, ilustrador y autor de cómics con más de 15 años de experiencia y galardonado con la medalla de bronce en el Japan International Manga Award del 2023. El segundo es Francisco Inostroza, quien es gestor, productor y guionista, autor de El Brujo (2021 – Historieta), Anatema (2013 – Piedrangular), Lautaro, el ascenso (2022 – SM editores). Es socio fundador de CNGC, la Asociación de Servicios de Narrativa Gráfica, productor de la revista Comicongrios y creador del Salón Internacional de la Historieta.

A ellos se suma Catalina Corvalán, autora de cómics cuya obra “El juego de la bruja” fue ganadora del primer lugar en el premio Fic Santiago en la categoría “Mejor webcomic 2022”. También, el destacado ariqueño Gonzalo Ordoñez, (AKA Genzo o Genzoman), ilustrador especializado en fantasía heroica, quien fue reconocido como el mejor ilustrador de fantasía del mundo por el IFX Magazine Awards 2013 y que ha trabajado en compañías como Udon, Wayforward, Capcom, Konami, Marvel, Disney, National Geographic, DC, Legendary Pictures, Warner Brothers, NGDevTeam, Dragon Divide, EastAsiaSoft, Phoenix Age, Golgoth Studio, Blizzard Entertainment.

Siguiendo con los artistas locales estarán presentes Alex Yucra Profesor, Licenciado en Educación, Ingeniero en Informática, Magíster en Multimedia Educativa con un Máster en Cómics y Educación; y Alex Rivero, destacado artista gráfico, músico, profesor que se define como un aventurero mental, creador de diversos proyectos en la región que van desde la historieta hasta la animación de vídeos musicales.

Este listado lo cierra Felipe Benavides Ramos, narrador gráfico, gestor cultural y docente, co-fundador de la plataforma Streaming de cómic Gutter.cl. Actual presidente de la Cooperativa de Narrativa Gráfica Chile, fue ganador de la medalla Colibrí a ficción juvenil en 2013 por In Absentia Mortis. Guionista de obras como Fumetsus, Kokori, Clase B, La Noche de los Invunches y la premiada Lautaro El Ascenso (Mejor Cómic, Mejor Guión y Mejor Portada Premios FIC 2023, Mejor Guionista, Mejor Dibujante, Mejor Entintador y Mejor Historieta Premios PEPO 2023, Medalla de Bronce en los 17° Japan International Manga Awards). Además, cumple el rol de productor de Contenidos del Salón Internacional de la Historieta.

Benavides, gestor de la iniciativa que ya tiene ediciones en Santiago y el Bío Bío, señaló la importancia de llegar a Arica.

“Se pueden comprar muchas cosas, menos el conocimiento. Por esto es tan importante para el Salón de la Historieta la interacción entre creadores. Poder llegar a la primera versión en Arica, con todo la experiencia que acaban de vivir Francisco y Claudio en Comic-Con es realmente invaluable. Espero que todos los interesados en contar historias, ya sea de manera profesional o por simple diversión, vayan al evento y compartan con los invitados. A veces un par de preguntas a la persona indicada pueden cambiar el rumbo de nuestras vidas”, expresó.

El evento se realizar a cabo gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Ilustre Municipalidad de Arica e Inacap y es organizado por la Mesa de Dibujo de Arica y Parinacota junto con la Cooperativa de Narrativa Gráfica Chilena.

Publicidad