
Exposición “Abecedario astronómico: aprender es un derecho”
Exposición “Abecedario astronómico: aprender es un derecho”
- Museo Interactivo Mirador, Avenida Punta Arenas 6711, La Granja.
- Hasta el 31 de agosto.
- Entrada: $7.000.
Con la exposición “Abecedario astronómico: aprender es un derecho”, UNICEF y el Museo Interactivo Mirador celebran a niños y niñas en su día. La muestra ofrece de manera lúdica y accesible información sobre el universo y sus misterios, a través de coloridas ilustraciones que explican conceptos como agujeros negros, DART, FANI, Hubble, magnetares o quásares.
La exposición, que se extenderá durante agosto, es una versión abreviada del libro “Abecedario astronómico”, elaborado por UNICEF junto a su embajadora, la astrónoma Teresa Paneque, y al ilustrador Pedro Prado, que aborda conceptos de la A a la Z relacionados con el cosmos.
El Representante Adjunto de UNICEF, Glayson dos Santos, explicó que “esta exposición permite que niños, niñas y adolescentes accedan a nuevos conocimientos con un material educativo hecho especialmente para ellos. De esta manera, esperamos contribuir a que puedan ejercer su derecho de contar con información que contribuya al desarrollo de sus capacidades y les permita formarse su propia opinión sobre diferentes temas, como lo establece la Convención sobre los Derechos del Niño”.
Lanzamiento
El 14 de agosto de este año se cumplen 34 años desde que el Estado de Chile ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño, siendo el sexto país de América Latina y el 25 a nivel mundial en ratificar este tratado internacional.
Al lanzamiento asistió la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, quien agradeció la presentación de la exhibición para celebrar el mes de la niñez. “UNICEF, junto con su embajadora Tere Paneque y el MIM permiten con esta exposición que los papas y mamás puedan conversar con niños y niñas sobre estos temas. Es una tremenda señal, en un mes como este, donde lo que tenemos que hacer es fomentar la comunicación y la conversación entre niños y los adultos. Los adultos tenemos que estar más abiertos para escuchar a los niños y que nos cuenten cómo ven el mundo”, enfatizó la subsecretaria.
“Esta exposición y este glosario nos ayuda a acercarnos a conocimientos que son muy abstractos, y lo hace mediante las estrategias de la creatividad y la imaginación. Y esto nos parece muy importante, porque para nosotros es fundamental que el museo sea ese espacio de expansión y apropiación de los conocimientos en las comunidades”, afirmó Enrique Rivera, director del MIM.
El Representante Adjunto de UNICEF agregó que la astronomía es una característica que distingue a Chile y forma parte de su identidad y riquezas. “Chile es famoso por las características de sus cielos, especialmente en el norte, para la observación astronómica. Esperamos que experiencias como las que ofrece esta exposición sean una inspiración para los astrónomos y astrónomas del futuro”.
El MIM preparó para niños, niñas y adolescentes una Estación Editorial en torno a la muestra, donde podrán usar las estrategias, tácticas y herramientas del arte para expresarse.
En tanto, el Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, dijo que esta exposición es una muy buena forma de acercar el derecho a aprender de los niños, niñas y adolescentes. “Creemos que esta iniciativa de UNICEF da cuenta de un derecho que se entiende que es complejo, pero a través del abecedario nos invitan a conversar de un tema que es de interés de niños y niñas de una forma interactiva y entretenida. Iniciativas como estas nos ayudan a garantizar el cumplimiento de un derecho tan importante como es el derecho a aprender”.
En el lanzamiento de la exposición participaron la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, el Defensor Nacional de la Niñez, Anuar Quesille, junto con familias, niños y niñas que visitaron la muestra.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.