
Exposición “Niños Olvidados” de Héctor Valdés
Exposición “Niños Olvidados” de Héctor Valdés
- Sala de Arte AIEP, Bellavista 0121, Providencia.
- Inauguración: jueves 27 de marzo – 12:30 horas.
- Hasta el 10 de mayo.
El cirujano plástico y escultor Héctor Valdés inaugura una muestra de 10 esculturas en bronce con patiná a la cera de diferentes tamaños, en una reflexión sobre el abandono infantil.
“Apoyo”, “Contemplación”, “Desidia”, “Caminante”, “Abandono”, “Soledad”, “Miedo”, “Resignación”, “Desconsuelo” y “Olvido”, son las principales obras de esta serie escultórica trabajada por el autor entre Chile y España.
La exposición que busca reflejar la precariedad en la que viven muchos niños y niñas que carecen del cuidado, tutela y protección de parte de la sociedad y el Estado.

“Mi mayor crítica es a la desidia de todo el sistema legislativo y judicial de los diferentes gobiernos de turno, ministros de justicia, a cargo del sistema, que no han tenido la valentía y fuerza y por otra parte la concordia con los distintos grupos parlamentarios para hacer un nuevo marco legal, dado que la protección a la infancia es un asunto de Estado, sin color político”, comenta Valdés.

Crédito: Cedida
Dentro del mismo recorrido se podrá apreciar “Injusticia”, una instalación compuesta por 16 placas de bronce con figuras de niños que transmiten la desesperación y miedo, simbolizando el abandono que experimentan en su búsqueda de seguridad y cuidado. Sillones de bronce, que representan el poder y la autoridad, le dan la espalda, en alusión a las instituciones. Todas las obras se encuentran rodeadas por un vacío, que busca intensificar la idea del desamparo.
La discusión sobre el largo y engorroso proceso de adopción que hay en nuestro país ha sido materia de legislación durante años sin llegar a un puerto satisfactorio. “El Estado tiene abandonados a los niños, los hogares de ex SENAME deberían ser sitios con estancias de la menor duración posible, en el que los niños pasen a lugares de tuición y luego ojalá de adopción. Cuando un niño necesite acogida debería haber suficientes expertos en calidad y en cantidad para tener un diagnóstico del menor antes de siete días, para saber si puede pasar a una familia de institución lo antes posible”, comenta el escultor.
El autor de la muestra y también cirujano plástico, estuvo cuatro años trabajando en este proyecto para poder plasmar su idea y opinión por medio de imágenes físicas y, que a través de ellas, podamos sentir el permanentemente dolor de abandono que, relata el autor, existe en la infancia de los niños.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.