Publicidad
Muestra “Tiempo plegado. Relatos del Fuego” CULTURA Crédito: Cedida

Muestra “Tiempo plegado. Relatos del Fuego”

Publicidad


Muestra “Tiempo plegado. Relatos del Fuego”

  • Judas Galería, Gálvez 167, Valparaíso.
  • Inauguración: 9 de mayo – 19:00 horas.
  • Del 9 de mayo hasta 13 de junio de 2025.
  • Horarios: Jueves y viernes de 15:00 a 18:00 horas agendando previamente la visita por mensaje directo a Instagram: @judasgaleria

La muestra que reúne a una artista chilena y un artista argentino en la galería de Cerro Concepción, explora distintas conexiones entre geografía, cosmogonía, mitos ancestrales y tensiones políticas contingentes: Nancy Mansilla de Chile y a Jerónimo Veroa de Argentina.

La exposición releva el trabajo elaborado por medio de diversas técnicas y formatos como cerámica, acuarela, pasteles y óleos, los que buscan sumergirse en las intersecciones entre geografía y cosmogonía con imaginarios que reivindican a la tierra no como territorio ni paisaje, sino como un sujeto a explorar y develar.

Así lo indica la curadora argentina, Ruth Geoffroy quien explica que “Nancy Mansilla y Jerónimo Veroa presentan propuestas artísticas que abordan la profunda conexión entre los seres no humanos y los mitos”.

Sobre los artistas

Nancy Mansilla es artista visual, profesora, gestora y curadora de la Región de Valparaíso. Su trabajo visual nace de la relación entre el tiempo, lo sublime, la naturaleza, el poder y la resistencia, desarrollando operaciones cartográficas a modo de arqueología del paisaje. Además, investiga sobre procesos artísticos contemporáneos situados, vinculados a metodologías colaborativas que articulan arte, contexto y pedagogía. La artista de Judas Galería, es magíster en psicología social, integra la colectiva La Pan, que se centra en procesos críticos y estrategias transdisciplinares en arte, pedagogía y sociedad.

Jerónimo Veroa es artista argentino, posee un diplomado en arte y educación. Su obra artística y proyectos están orientados a la confluencia entre lo político y lo contingente, que subyace a la ética del uso del territorio. Su obra también trata sobre los elementos del paisaje y las huellas de su origen, o sobre lo arcaico y las fuerzas no humanas que gestaron el mundo. Ha sido galardonado con distintos premios y distinciones, como la Beca de Creación del Fondo Metropolitano (2021), la Beca Creación del FNA (2019) y la Beca Cercanías Mundo Dios – FNA (2018). Realiza muestras desde el año 2003, siendo su última individual Memoria de un lugar en el Museo de Arte Contemporáneo MAR en 2022.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad