
Exposición “Andrés Bello: Un legado permanente”
Exposición “Andrés Bello: Un legado permanente”
- Biblioteca, campus Casona, Universidad Nacional Andrés Bello, Fernández Concha 700, Las Condes.
- Inauguración: martes 22 de julio – 19:30 horas.
La Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Andrés Bello (UNAB) y la Sociedad de Bibliófilos Chilenos invitan a la inauguración de la exposición “Andrés Bello: Un legado permanente”.
En el marco de los 160 años de la muerte de Andres Bello, es que la universidad que lleva su nombre ha organizado una serie de encuentros culturales, concursos, charlas y hasta un documental. Es en ese contexto, y en colaboración con la Sociedad de Bibliófilos Chilenos, que se realizará la exposición “Andrés Bello: Un legado permanente”.
“Hemos preparado un interesante abanico de actividades para conmemorar los 160 años de la muerte de Andrés Bello, con el fin de valorar el enorme legado y aporte a la historia de Chile de quien cumplió un rol fundamental en el inicio de la República de nuestro país. Estos eventos son una excelente oportunidad para acercarse a la figura del destacado intelectual venezolano desde diferentes perspectivas y conocer aspectos desconocidos de su vida”, explicó el director de Extensión Cultural de la Universidad Andrés Bello, Felipe Karadima Skarmeta.
La exposición muestra la cotidianidad de Andrés Bello, destacando su invaluable legado como una de las figuras más relevantes en la historia intelectual y cultural de América Latina. A través de manuscritos, cartas, libros y objetos personales, la muestra ofrece un acercamiento único e íntimo a su pensamiento y vida.
Esta iniciativa invita a estudiantes, investigadores y público general a reflexionar sobre la influencia duradera de Bello en las letras, el derecho y la educación latinoamericana. La exhibición promete ser un espacio para el aprendizaje y la valoración de la historia cultural regional.
Los objetos presentes en esta muestra fueron, en gran parte, facilitados por la Sociedad de Bibliófilos Chilenos, entre ellos está una primera edición de “La gramática” texto educacional creado por Bello con el fin de uniformar la lengua castellana en todo Hispanoamérica.
“Un ejemplar de la gramática de 1847 tiene un valor de carácter filológico por su contenido, pero también tiene un alto valor para el bibliófilo, porque es una de las piezas más raras en la colección de las obras de Andrés Bello y esto porque la gramática, como cualquier texto de enseñanza, está destinado a no preservarse” explica Felipe Vicencio Eyzaguirre, director de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos, institución que fue fundada en 1945.
Esta es la segunda ocasión en que estos textos forman parte de una exposición, la primera vez fue en 1985, por lo que hace 40 años que no estaban disponibles para un público masivo.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.