Publicidad

Serie “Ciencia pop” en NTV

Publicidad


Serie “Ciencia pop” en NTV

  • Vía NTV.
  • Martes 12 de agosto – 22:00 horas.
¿Sabías que un rayo podría cambiar para siempre tu relación con la música? ¿Que hasta el agua en exceso puede convertirse en veneno? ¿O que nuestro cerebro a veces fabrica recuerdos que nunca existieron? Esto y mucho más podrás descubrir desde el martes 12 de agosto en NTV, en Ciencia Pop, la nueva serie documental que invita a mirar lo cotidiano desde otra perspectiva y demostrar que la ciencia está en todas partes: en lo que comemos, en lo que escuchamos y hasta en lo que no vemos.

Conducida por el reconocido divulgador científico Gabriel León, la serie propone un viaje semanal de 16 capítulos donde la curiosidad es la protagonista.”Junto a Gabriel nos propusimos el desafío de acercar la ciencia a todos. A través de anécdotas y curiosidades que él nos va relatando, emprendemos un viaje por Chile, explorando entornos cotidianos en busca de esas situaciones que nos revelan que la ciencia está en todas partes.”, asegura Julián Rosenblatt, Director y Productor Ejecutivo de Ciencia Pop.

La serie no se limitó al estudio o laboratorio. “Ciencia Pop”además realizó un recorrido por el territorio chileno de norte a sur, visitando diversas regiones para mostrar cómo la ciencia se manifiesta en nuestro entorno natural y cultural. Desde los secretos del Desierto de Atacama hasta los misterios del océano Pacífico, cada capítulo demuestra que la ciencia chilena tiene mucho que contar.

Entre los 16 capítulos, destacan algunos especialmente llamativos: “Dientes con historia” revela cómo nuestros dientes han ayudado a resolver crímenes históricos, incluyendo un misterioso caso ocurrido en la embajada de Alemania en Chile a principios del siglo XX. “Memoria y olvido” explora el fascinante mundo de cómo recordamos y por qué olvidamos, incluso analizando lo aprendido del cerebro más famoso de la historia. “¿Qué es la realidad?” cuestiona cómo nuestro cerebro construye la realidad, explorando por qué no podemos saber si el color rojo que vemos es idéntico al que ve otra persona.

“Por siempre joven” aborda el proceso de envejecimiento y los esfuerzos científicos por prolongar la vida, incluyendo los intentos por conservar cuerpos congelados para una futura reanimación. “¿Por qué dormimos?” se adentra en uno de los grandes misterios de la biología humana: por qué necesitamos dormir y soñar, a pesar de que parece una actividad peligrosa e inútil. A lo largo de la temporada, la serie muestra que la ciencia no es lejana ni complicada: está presente en todo lo que hacemos, sentimos y pensamos, y puede ser tan fascinante como entretenida.

“La ciencia pop nació como un espacio para contar historias de ciencia. Primero como un libro, luego en podcast y ahora en formato audiovisual. La idea sigue intacta: contar buenas historias de ciencia para maravillarnos con el mundo, entender mejor cómo funciona y hacer preguntas. En esta nueva etapa el desafío fue también hacer un programa dinámico, cercano y desde los laboratorios y territorios. Poner la ciencia y sus protagonistas en el centro, pero siempre con el asombro por delante y la curiosidad guiando las conversaciones. Quedé muy contento con el resultado y espero que todos lo disfruten”, asegura Gabriel León.

Un aspecto fundamental de la serie es su compromiso con visibilizar la importancia de las mujeres en la ciencia. A lo largo de la temporada, “Ciencia Pop” cuenta con la participación de numerosas expertas como Dora Altbir, Millarca Valenzuela, Francisca Yousef y Cristina Dorador, entre otras, quienes enriquecen la diversidad de temas abordados y demuestran el valioso aporte femenino al desarrollo científico nacional. En cada episodio además habrá experimentos en vivo, entrevistas a expertos y conversaciones con personajes públicos que muestran que la ciencia está mucho más cerca de lo que pensamos.

“El Fondo CNTV tiene entre sus líneas primordiales el fomento de la programación para niños y niñas en televisión abierta y Ciencia Pop responde a estos intereses entregando y acercando un contenido tan relevante como la ciencia de manera lúdica y entretenida”, recalcó Mauricio Muñoz Gutiérrez, presidente del CNTV.

Ciencia Pop es una realización de GVG, financiada con el Fondo CNTV, y se transmitirá todos los martes a las 22:00 hrs en NTV, Televisión Nacional de Chile, acercando la ciencia a las pantallas con un lenguaje moderno, entretenido y pensado para toda la familia.

“Ha sido un grato trabajo en equipo dar vida a Ciencia Pop. Ver cómo la ciencia vive en nosotros, en lo que nos pasa y darle evidencia a nuestra vida cotidiana, realmente sorprende y estimula la curiosidad de cualquiera. Acá uno va a gozar y descubrir al mismo tiempo”, indica Mariana Hidalgo, Directora de Programación de NTV (en Televisión Nacional de Chile)

Desde el 12 de agosto y durante 16 martes consecutivos, la pantalla de NTV suma un nuevo panorama para disfrutar en familia: un viaje entretenido y lleno de curiosidad para descubrir que la ciencia está mucho más cerca de lo que imaginamos.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad