
Obra “Los encargados de Globster”: un mundo que se deshumaniza
En un futuro extraño y un tanto distópico, dos personajes encargados de asistir en su muerte a otros, comentan y reflexionan sobre su trabajo, hasta que, eventualmente, se ven imbuidos en una historia que los traspasa e, incluso, los atrapa.
La muerte es algo que sucede todos los días, pero, nos sucede (en tanto personas naturales), solo en ciertas ocasiones e, incluso, a veces desde lejos. La muerte, como último lugar al que llegamos, como estación final de la existencia es una experiencia en la que, paradojalmente, pensamos poco, tal vez en el afán de mantenerla lejos o, simplemente, porque eso que llamamos vida, no nos deja tiempo para elucubrar sobre ella.
¿Qué pasa, entonces, cuándo las personas trabajan con la muerte? Esos profesionales que trabajan alrededor de ella, atendiendo a ese momento tan particular (y único) para las personas que es el cese de las actividades vitales.
De una forma muy creativa y particular este es el foco (en realidad, uno de ellos) de la obra “Los encargados de Globster”, el nuevo montaje de Tetra compañía, que por estos días se encuentra en cartelera en la sala Sergio Aguirre, del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile.
En un futuro extraño y un tanto distópico, dos personajes encargados de asistir en su muerte a otros, comentan y reflexionan sobre su trabajo, hasta que, eventualmente, se ven imbuidos en una historia que los traspasa e, incluso, los atrapa.
Se trata de una de las obras mejor logradas y más interesantes que he podido ver durante este año, una obra bien construida direccionalmente, con una dramaturgia apelante y con un desarrollo escénico pocas veces visto.
La dirección de Nicolás Leiva es pulcra y precisa, dota cada escena de sentido y significación, de forma que cada acción va configurando el sentido de totalidad del montaje. Leiva, junto a Luciano Mazzo, es uno de los responsables también de la dramaturgia. En este ámbito, el texto corre bien, los diálogos pasan por distintas etapas y colores (desde la reflexión filosófica hasta el humor abierto) lo que permite mantenerse atento y nunca perder interés en lo que va ocurriendo.
Las actuaciones de Cristóbal Gallardo y el mismo Nicolás Leiva (sí, es una suerte de hombre orquesta) son especialmente intensas porque calibran las acciones físicas constantes, bien trabajadas y con un desarrollo estético muy bien acabado, con la capacidad también de sostenerse en escena desde el diálogo y la emocionalidad, se trata de un trabajo arduo y nada fácil, pues el equilibrio entre ambos estilos no necesariamente suele lograrse correctamente y aquí llega a un nivel brillante.
El diseño de Elena González y Emilia Pinto funciona perfectamente con las acciones, centrado en el minimalismo y precisión, da cuenta de un compromiso bien pensado en virtud de los acontecimiento, tal como sucede con el diseño sonoro de Jayson Hernández, un aporte importante en la medida que genera atmósferas pertinentes a cada situación escénica.
El diseño lumínico de Sebastián Barbe y Elena González se rige por los mismos patrones, da soporte a las acciones, construye un ambiente propicio a los diálogos y articula espacios, donde no los hay, para el desarrollo de la acción.
“Los encargados de Globster” es una obra que no solo está técnicamente lograda a un nivel de excelencia, sino que propone cuestionamientos esenciales a la vida, en principio, quizá el más esencial de todos: la muerte. Adjudica sentidos poco revisados a este tema y, a partir de él, busca encontrar más preguntas y menos respuestas al andar de la existencia, cosa que en una obra artística se agradece especialmente, más aún hoy día, cuando las respuestas de pantalla en treinta segundos parecen ser la tónica de un mundo que se deshumaniza.
Detalles de las funciones:
Lugar: Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Morandé #750, Santiago. Sala de Teatro: Sergio Aguirre
Fechas: 8 y 9 de agosto de 2025
Horario: 20:00 horas
Duración: 60 minutos Producción: Tetra Compañía
Las entradas se encontrarán disponibles en Ticketplus.cl y sus valores son de $6.600 público general, $4.400 estudiantes y tercera edad
- El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.