Publicidad

Filme con Pedro Pascal ovacionado en Cannes

Publicidad



Presentado por:

Patrocinante

¡Hola! En pocos días viviremos una nueva edición del Día del Patrimonio, el último fin de semana de mayo. Ojalá para entonces se haya solucionado el paro que comenzaron esta semana funcionarias y funcionarios del Ministerio de las Culturas, en lo que será el primer test para Jaime de Aguirre.

Recuerden que esta es una versión reducida del newsletter que sale el viernes. Por eso, antes de arrancar, una nueva oportunidad para ser parte de la comunidad Cultívate y acá te invitamos a inscribirte gratis. Te prometo que no te vamos a spamear. Y si te gusta lo que hago, comparte el boletín con tus amigas, amigos, colegas y familia. ¡Comencemos!

1

ALMODÓVAR PRESENTA EN CANNES UN CORTO PROTAGONIZADO POR PEDRO PASCAL

Una gran ovación cerró este miércoles la proyección en Cannes de Extraña forma de vida, un cortometraje que es un “capricho” de Pedro Almodóvar, protagonizado por Pedro Pascal y Ethan Hawke, y que además le sirve al director para preparar su primer largometraje en inglés.

  • Pascal no estuvo presente, ya que se encuentra en pleno rodaje de la segunda parte de Gladiador, dirigida por Ridley Scott, donde comparte el set con estrellas como Denzel Washington, y que será estrenada posiblemente el próximo año.
  • Sin embargo, la ausencia del chileno no fue impedimento para que en Cannes todo el auditorio –que contaba con la presencia, entre otras celebridades, de Catherine Deneuve– se pusiera de pie para celebrar el que es el segundo cortometraje en inglés del director, que explora la relación de dos cowboys que se complica con un asesinato, y que está rodado con su reconocible estilo preciosista y lleno de detalles.
2

TELESCOPIOS EN CHILE EMPIEZAN A BUSCAR FUENTES DE ONDAS GRAVITACIONALES

En una noticia que pasó un tanto inadvertida, comenzó a operar el BlackGEM, compuesto por tres nuevos telescopios ubicados en el Observatorio La Silla de La Serena, pertenecientes al ESO (Observatorio Europeo del Sur).

  • Estos telescopios monitorearán los cielos del sur para detectar los eventos cósmicos que producen ondas gravitacionales, como las fusiones de estrellas de neutrones y agujeros negros.
  • Actualmente, algunos observatorios están diseñados para detectar estas perturbaciones. Pero no pueden determinar su origen con mucha precisión ni ver el brillo fugaz que resulta de las colisiones entre estrellas de neutrones y agujeros negros. BlackGEM se dedica, utilizando luz visible, a escanear rápidamente grandes áreas del cielo para captar con precisión las fuentes de ondas gravitacionales, informa el ESO en un comunicado.
  • “Con BlackGEM pretendemos ampliar el estudio de estos eventos cósmicos empleando tanto las ondas gravitacionales como la luz visible”, explicó Paul Groot, de la Universidad de Radboud (Países Bajos), investigador principal del proyecto. “La combinación de ambas nos proporciona mucha más información sobre estos eventos que el estudio de una sola de ellas”, detalló.
3

LA CHILENA ENTRE LAS “ MUJERES MÁS INFLUYENTES DEL CINE

La revista especializada The Hollywood Reporter (THR) incluyó a una chilena en su artículo titulado “Las 40 mujeres más influyentes del cine internacional”,donde se da cuenta del trabajo de destacadas directoras y productoras del mundo, informó radio Bío-Bío.

  • Se trata de Rocío Jadue, directora regional de la productora nacional Fábula, a cargo de los hermanos Pablo y Juan de Dios Larraín. En el recuento de THR, figura como la única latinoamericana de la lista.

“Jadue ha puesto al cine chileno en el mapa internacional con películas como Una mujer fantástica, de Sebastián Lelio, ganadora del Óscar, y La memoria infinita, de Maite Alberdi, ganadora del Gran Premio del Jurado en Sundance 2023”, destaca la publicación.

  • Jadue relató a THR que fue la película Amores perros, de Alejandro González Iñárritu, que vio a los 15 años, la que la convenció de que el cine en español podía globalizarse.

“Me abrió una posibilidad que no había considerado, (que) podía producir películas en idioma español que pudieran resonar en todo el mundo”, contó a The Hollywood Reporter.


Un mensaje de la Universidad Central

Para más información haz click en la imagen

Estudio etnográfico digital y de medios UCEN: Corrientes Subterráneas

Lo que conversan los chilenos fuera del foco de los medios de comunicación:

  • La ciudadanía debate y conversa el fenómeno migratorio como causante de problemas en ámbitos esenciales de su vida cotidiana vinculados a la vivienda, educación y salud, lo que entrega un marco explicativo en expansión a otras dimensiones sociales.
  • La conversación sobre migración acumula, en los sectores ciudadanos, un potencial de conflictividad y crispación que podrán derivar en alternativas políticas insospechadas para el país.
  • Corrientes Subterráneas detectó que conversaciones sobre migraciones exceden con creces a lo señalado por medios sobre delincuencia, regulación e ingreso fronterizo, enfoques frecuentes de los medios examinados.

Revisa la presentación del estudio en este enlace.

También puedes descarga el estudio completo aquí.


4

ALFREDO CASTRO Y BENJAMÍN VICUÑA EN SERIE SOBRE ALLENDE

Esta semana comenzó la filmación de la serie “Los mil días de Allende”, de Nicolás Acuña, con Alfredo Castro en el papel del derrocado Presidente socialista y Benjamín Vicuña como el exmandatario cubano Fidel Castro.

  • La obra, una coproducción de Chile y España, tendrá cuatro capítulos y se emitirá a 50 años del golpe de Estado, según informó radio Cooperativa.
  • La historia será narrada por el personaje ficticio Manuel Ruiz, un español de 25 años que se convierte en un cercano asesor del gobernante chileno, inspirado en el abogado y politólogo español Joan E. Garcés.

“Queremos ir más allá para mostrar al Presidente en su complejidad, en sus gestas, dificultades y contradicciones, para que el público viaje con Allende y los personajes que lo acompañan, se emocionen y sufran con ellos”, dijo una de las encargadas del proyecto, Leonora González.

  • La serie es producida por Parox, que ya tiene en su haber otras series que transcurren durante los años de la dictadura. Una de ellas es “Héroes invisibles”, una coproducción con YLE, de Finlandia, sobre el diplomático finlandés Tapani Brotherus, quien después del derrocamiento del Gobierno constitucional de Allende refugió a más de 2 mil chilenos perseguidos.
5

EL FUEGO YA SE USABA EN EUROPA HACE 250 MIL AÑOS

Los primeros humanos en Europa producían y controlaban el fuego al menos 50 mil años antes de lo que se pensaba, según pruebas que se han descubierto cerca de Madrid.

  • En un artículo publicado en la revista Scientific Reports, los científicos establecieron evidencia de que nuestros antepasados en Europa usaban fuego para actividades como cocinar, calentar y defenderse hace al menos 250 mil años. La evidencia anterior había sugerido que los humanos manejaban el fuego en Europa mucho más tarde, hace unos 200 mil años.
  • Los perfiles químicos de los restos carbonizados también sugieren que los humanos eligieron ciertos tipos de leña por sus propiedades de combustión, como el calor y la ausencia de humo.
  • “Poder cocinar alimentos para alimentar nuestros grandes cerebros es una de las cosas que nos hizo tan exitosos en un sentido evolutivo. El fuego también brinda protección y fomenta la comunicación y la conexión familiar. Y ahora tenemos evidencia definitiva e incontrovertible de que los humanos estaban comenzando y deteniendo incendios en Europa unos 50 mil años antes de lo que sospechábamos“, destacó un científico.

Presentado por:

Patrocinante

Y ahora, nos despedimos hasta la próxima. Parece que, ahora sí, ha llegado el otoño.

Hágannos llegar sus comentarios a nuestro correo cultura@elmostrador.cl o a nuestra cuenta de Instagram @elmostrador_cultura

¡Que tengan un lindo fin de semana!

 

Publicidad