
IFE Laboral: lo que debes saber sobre su extensión
Cabe señalar que este beneficio va para que las personas cesantes encuentren trabajo formal mediante este incentivo. Los dineros del beneficio son entregados directamente al trabajador, la que se suma a las remuneraciones. Hasta tres meses se recibe este pago.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, anunció durante esta jornada el «Plan Chile Apoya» con la finalidad de mitigar las efectos de inflación en nuestro país. Dentro de las medidas que contempla el programa, se encuentra la extensión del IFE Laboral hasta el mes de septiembre con énfasis en las mujeres, cabe señalar que este beneficio finalizaba en junio.
Cabe señalar que este beneficio va para que las personas cesantes encuentren trabajo formal mediante este incentivo.
Requisitos
Los requisitos para acceder a este subsidio son:
- No tener un nuevo contrato de trabajo.
- No contar con cotizaciones en los 3 meses previos.
- Haber estado cesante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato.
- Sueldo bruto mensual no exceda 3 ingresos mínimos mensuales, o sea $1.050.000.
Montos
Cabe recordar que los dineros del beneficio son entregados directamente al trabajador, la que se suma a las remuneraciones. Hasta tres meses se recibe este pago.
Sobre los montos a entregar, los hombres mayores de 24 y menores de 55 años reciben un un 50% de su remuneración bruta imponible, con un tope de $200.000 mensuales.
En tanto la mujeres entre 18 y 24 años, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad y asignatarios de pensión de invalidez, recibirán el 60% de la renta mensual imponible con un tope de $250 mil mensuales.
Quedan excluidas las personas que estén con licencia médica al momento de la postulación, o los trabajadores que no hayan estado cesantes antes de comenzar un nuevo contrato laboral.
Para mayor detalle, mira los montos en el siguiente sitio web: subsidioalempleo.cl