
Alergia en primavera: niveles de polen en el aire están al máximo en Santiago
Los niveles de polen por metro cúbico de aire alcanzaron su máximo entre el 16 de septiembre y el 22 de diciembre, y se espera que esta situación continúe durante la semana actual.
Las alergias han hecho su aparición con la llegada de la primavera, y los datos recientes lo respaldan: la semana pasada, durante las Fiestas Patrias, los niveles de polen en el aire alcanzaron su punto máximo en la Región Metropolitana.
Niveles de polen en nivel “Alto” en Santiago
Según datos recopilados por la Fundación de Aerobiología, Medio Ambiente y Salud, los niveles de polen por metro cúbico de aire alcanzaron su máximo entre el 16 de septiembre y el 22 de diciembre, y se espera que esta situación continúe durante la semana actual.
Según el gráfico, los árboles en general y plátanos orientales, en particular, son los causantes de los mayores niveles de polen en la Región Metropolitana. En particular, indican que “los principales pólenes detectados fueron los de plátano oriental y arce”.
Proyección de niveles de polen en el aire para la semana
Con base en lo anterior, la Fundación estima que durante esta semana se mantendrán los “niveles altos” de polen en el aire.
Agregan, que también se notará una “discreta alza en los pólenes de pastos y nogales”.
Recomendaciones para los alérgicos frente a este escenario
Frente a esta proyección, los expertos ofrecen algunos consejos para ayudar a las personas alérgicas a sobrellevar mejor estos días:
- Mantener ventanas de habitación y auto cerradas la mayor parte del tiempo
- Evitar permanecer prolongadamente cerca de los árboles mencionados
- Usar anteojos de sol en exteriores, eventualmente mascarilla si los síntomas son intensos
- Evitar tenderse en el pasto o cortarlo personalmente
- Evitar secar ropa en exteriores o sacudirla muy bien antes de entrarla
- Si los síntomas son fuertes y persistentes, la recomendación es consultar a un médico