
Acceso al Registro Social de Hogares se moderniza con nuevo sistema: revisa cómo funicionará
El RSH mide la vulnerabilidad socioeconómica y permite acceder a beneficios. Desde el 19 de mayo cambiará la forma de ingreso a la plataforma.
Para que el Estado pueda identificar a las familias que requieren mayor apoyo, se utiliza el Registro Social de Hogares (RSH), una herramienta que permite medir la vulnerabilidad socioeconómica de los hogares en Chile.
Esta evaluación clasifica a las familias en siete tramos porcentuales: quienes se ubican entre el 80% y el 100% son considerados “de mayores ingresos”, mientras que los que se encuentran entre el 40% y el 70% son “de menores ingresos”, por lo tanto, necesitan más asistencia estatal.
Debido a esto, se aconseja a las familias inscribirse en el RSH o mantener sus datos actualizados, ya que estos trámites son clave para acceder a distintos beneficios, no solo económicos, sino también relacionados con la vivienda.
Acceso al RSH tendrá cambios
Actualmente, para ingresar al Registro y obtener la cartola de su familia o hacer el resto de los trámites disponibles, el usuario accede mediante su RUT y Clave Única desde esta página web.
Aquí tienes el texto reescrito con un inicio distinto, respetando estrictamente las citas:
En los próximos días, se implementará un cambio en la forma de acceder al Registro Social de Hogares. De acuerdo con lo informado en el sitio web del organismo, desde el lunes 19 de mayo estará disponible un nuevo método de ingreso a la plataforma.“Este cambio busca simplificar el acceso a los trámites del RSH, pero no modifica tu calificación socioeconómica ni incorpora nuevos requisitos”, señala la entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Aunque aún no se han entregado detalles específicos sobre cómo será este nuevo acceso, se espera que se utilicen datos que estén al alcance de la mayoría de los usuarios, considerando que no todos cuentan con Clave Única (conoce aquí cómo conseguirla).
Por lo tanto, es posible que se opte por alternativas sencillas, como el uso del RUT junto al número de documento de la cédula de identidad, una clave creada por el propio usuario, u otras opciones que definirá el ministerio.