Publicidad
Qué hacer en caso de tornado según la IA DATOS ÚTILES Cedido

Qué hacer en caso de tornado según la IA

Publicidad

Los tornados son destructivos. Prepárate, infórmate y actúa con rapidez antes, durante y después para proteger tu vida y la de tu familia.


Los tornados son fenómenos meteorológicos extremos capaces de generar vientos de más de 300 km/h, destruyendo viviendas, vehículos, tendido eléctrico y todo lo que encuentren a su paso. Aunque su duración puede ser breve, el impacto es devastador. Saber cómo actuar antes, durante y después de un tornado puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Esta guía ofrece recomendaciones claras y prácticas para enfrentar de forma segura este tipo de evento climático.

Qué es un tornado

Un tornado es una columna de aire en rotación violenta que se extiende desde una tormenta hasta el suelo. Su forma puede variar desde un embudo delgado hasta una enorme columna oscura. Aunque algunos duran apenas unos minutos, los más intensos pueden recorrer kilómetros arrasando todo a su paso.

Señales de advertencia

Aunque los tornados pueden formarse rápidamente, hay señales que pueden alertar sobre su posible aparición:

  • Cielo de color verdoso o muy oscuro.

  • Nubes giratorias o embudos descendentes.

  • Sonido fuerte similar al de un tren de carga.

  • Caída repentina de la presión atmosférica.

  • Tormenta con lluvia intensa seguida de calma repentina.

Medidas de seguridad

Antes del tornado

  • Mantente informado: Consulta regularmente pronósticos del tiempo en medios confiables, aplicaciones móviles y radio local.

  • Prepara un plan familiar de emergencia: Establece un punto de encuentro, rutas de escape y asigna responsabilidades.

  • Arma un kit de emergencia: Incluye agua potable, alimentos no perecederos, linterna, baterías, radio portátil, botiquín, medicamentos y documentos importantes.

  • Identifica el lugar más seguro de tu casa: Un sótano, baño interior o armario sin ventanas en la planta baja.

Durante el tornado

  • Refúgiate de inmediato: Dirígete al lugar seguro previamente definido. Cierra puertas y cúbrete con mantas, colchones o lo que tengas a la mano para protegerte de escombros.

  • Evita ventanas y techos débiles.

  • Si estás en un vehículo: No intentes huir del tornado si lo tienes cerca. Sal del auto y busca un lugar bajo, como una zanja. Acuéstate boca abajo, cúbrete la cabeza y permanece allí hasta que pase.

  • No te quedes bajo puentes o pasos elevados.

Después del tornado

  • Mantén la calma: Espera unos minutos antes de salir del refugio, asegúrate de que no haya nuevos peligros.

  • Evita zonas con cables eléctricos caídos, fugas de gas o estructuras inestables.

  • Revisa a los miembros de tu familia o vecinos cercanos.

  • No uses el teléfono salvo para emergencias.

  • Escucha actualizaciones del clima y reportes de daños.

Consejos adicionales

  • Las casas móviles o temporales no ofrecen protección suficiente. Si vives en una, localiza el refugio comunitario más cercano.

  • Si el tornado ocurre de noche, tener una radio con baterías puede ser tu única fuente de información.

  • Practica simulacros de tornado con tu familia para actuar con rapidez si ocurre uno real.

Publicidad